- Se insiste en la eliminación de criaderos y la consulta temprana ante fiebre u otro síntoma de enfermedad, para frenar la dispersión del virus y disminuir el impacto de la epidemia.
Tras ser consultado respecto a la situación epidemiológica del dengue, el titular de Vigilancia de la Salud afirmó que el virus está avanzando. “Hay un aumento importante de dengue en diferentes regiones del país; pero el gran aumento de casos se da en el área Metropolitana”, manifestó.
Puntualizó que Lambaré, San Lorenzo y Capiatá, son los municipios que concentran la mayor cantidad de casos del virus actualmente.
Los serotipos circulantes actualmente en territorio nacional son el DEN-2 y DEN-4, con mayor predominio de éste último.
Hasta la fecha, suman 249 los afectados con el virus dengue y a 500 llegan en promedio las notificaciones por semana.
Recomendaciones:
Se ruega a la ciudadanía insistir en la eliminación de criaderos de mosquitos diariamente y en la consulta precoz ante la presencia de fiebre, afecciones en la piel u otro síntoma de enfermedad, para evitar complicaciones del cuadro e impedir la propagación del virus. Bajo ninguna circunstancia es aconsejable automedicarse.
Para evitar picaduras de mosquitos es fundamental utilizar barreras de protección: repelente para actividades al aire libre y mosquitero para dormir. También es recomendable la colocación de telas metálicas en puertas y ventanas.