Noticias

Dengue: periodo epidémico refleja sostenido ascenso de notificaciones

31/01/2025

12 Visitas
  • El reporte semanal muestra un promedio de notificaciones de casos sospechosos que asciende a 960 por semana, cifra que supera a lo registrado en el reporte anterior.
  • En las últimas tres semanas se han reportado incremento de casos y de hospitalizados a causa del virus dengue. Circulan en el país los serotipos DENV-1 y DENV-2.

 

A nivel país se observa un crecimiento importante de notificaciones de dengue en este nuevo periodo epidémico, identificando un promedio de 960 sospechas por semana.

En las últimas tres semanas, (SE) 2, 3 y 4 se registraron 141 casos con diagnóstico de dengue, con la circulación de ambos serotipos en Asunción y Central.

Los casos reportados de dengue en las últimas semanas proceden de 18 barrios de Asunción (Loma Pytã, Zeballos Cué, Trinidad, San Vicente, Obrero, Republicano, Madame Lynch, Mcal. Estigarribia, Villa Aurelia, Jara, Santa Librada, Tablada Nueva, Itá Enramada, Ykuá Satí, San Pablo, Mburucuyá, Herrera y Sajonia), y 9 departamentos, entre los que figura: Central, Concepción, Pdte. Hayes, Alto Paraguay, Amambay, Cordillera, Misiones, Paraguarí e Itapúa.

En este periodo se hospitalizaron 16 personas con diagnóstico de dengue. Los grupos etarios más afectados son los pacientes pediátricos y los del grupo de 40 a 49 años, representando cada uno el 31%. No se reporta ningún fallecido en estas semanas.

Hasta el momento, persisten los brotes en: Alto Paraguay, en el distrito de Puerto Casado donde se detectaron 5 casos nuevos con diagnóstico de dengue, en las últimas tres semanas, en el departamento de Concepción, en el municipio de San Lázaro se contabilizaron 29 casos nuevos con diagnóstico del virus y en el municipio de San Carlos del Apa, con 4 casos en las últimas semanas. Adicionalmente, se reporta un brote en el departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, donde se notificaron 22 casos, en las últimas tres semanas.

Las regiones del país que registran aumento de notificaciones, de acuerdo a datos parciales son: Central, Asunción, Concepción, San Pedro, Alto Paraná, Paraguarí, Pdte. Hayes, Misiones, Caaguazú, Caazapá, Amambay, Itapúa y Ñeembucú.

Recomendaciones

Se insiste en la consulta oportuna en caso de manifestar fiebre u otros síntomas compatibles con dengue, a efectos de detectar precozmente la aparición de signos de alarma y evitar complicaciones del cuadro.

Es esencial realizar el control de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, dentro y fuera de las viviendas, en los lugares de trabajo y sitios recreativos e intensificar estas acciones sobre todo después de cada lluvia.

Se recuerda el uso de barreras de protección para protegerse de las picaduras de mosquitos: repelente a partir de los 2 meses de edad, y la colocación de mosquitero en camas, cunas y carritos, teniendo en cuenta que Paraguay es un país endémico para el dengue, cuya circulación se registra todo el año.

Compartir en: