Noticias

Desidia con criaderos: «Ojalá no tengamos que esperar a que muera alguien para empezar a limpiar»

23/12/2019

12 Visitas
  • El Director de Vigilancia de la Salud lamenta la indiferencia reinante y recuerda que la eliminación de criaderos de mosquitos es responsabilidad de cada ciudadano.

“Ojalá que no tengamos que esperar a que muera alguien del barrio o algún familiar para mantener limpias nuestras casas, libres de criaderos”, declara el Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud.

Sostiene que la eliminación de criaderos no solo debe realizarse en periodos de epidemia, sino debe ser una acción periódica, de cada día, en todas las estaciones del año.

“Como Ministerio de Salud no tenemos que estar informando sobre la cantidad de criaderos eliminados. Le estamos acostumbrando a la ciudadanía que somos nosotros –Ministerio de Salud- quienes debemos hacer la limpieza de las casas”, señala.

El médico lamenta la indiferencia de la ciudadanía frente a la problemática del dengue. Reveló que cuando las brigadas del Senepa realizan recorridos para verificar los barrios, en ocasiones, las familias quedan sentadas tomando tereré, mientras señalan al senepero donde tienen sus criaderos instalados. Mencionó que, en una de las tantas intervenciones, el funcionario tuvo que desechar uno a uno el agua acumulada de botellas y recipientes de una vivienda, mientras que los dueños de casa miraban. “Hacemos porque no queda de otra. Es muy triste llegar a eso. La gente ya ni tiene vergüenza”, revela.

Describe que el 60% de los criaderos detectados son electrodomésticos en desuso instalados en el patio trasero de las viviendas. Las botellas sin tapa, boca arriba y con acumulación de agua, son otro de los mayores criaderos de mosquitos encontrados en las viviendas, le siguen los pelopinchos.

“La gente sabe cuáles son los síntomas del dengue, cuáles son los criaderos, dónde se encuentran”, refiere, pero admite que todavía falta un cambio de conciencia y actitud.

Compartir en: