Noticias

Día contra la rabia se evocará este viernes

26/09/2019

12 Visitas

Acto conmemorativo se efectuará a las 10:00, en el CAN, con presencia de autoridades sanitarias y de OPS/OMS.

“Vacunar para eliminar”, con este lema se conmemorará el Día Mundial de Lucha contra la Rabia. La actividad se llevará a cabo este viernes 27 de septiembre, a las 10:00, en el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (PNCZ y CAN), ubicado en el predio de la Facultada de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.

Contará con presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública y de la OPS/OMS.

En el país no se registran casos de rabia canina desde hace 10 años, tampoco se observa casos de rabia humana desde hace 15 años, señalan datos oficiales.

El día de lucha contra la rabia es recordada el 28 de septiembre, por el fallecimiento de Louis Pasteur, científico y médico responsable de la creación de la vacuna antirrábica.

El objetivo global de esta fecha es erradicar la rabia en perros y prevenir la transmisión y muertes en personas.

Rabia

La rabia es una enfermedad infecciosa viral del sistema nervioso central, que provoca encefalitis aguda. Este virus ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, lo que incluye al hombre. Se encuentra en las secreciones de los animales infectados y lo transmiten al hombre por una mordida o si éste tiene algún corte en la piel, que haga contacto con la saliva del animal enfermo. Esta enfermedad debe tratarse con urgencia de lo contrario conduce a la muerte. Después de la mordedura, puede tardar entre 60 y 300 días en manifestarse.

El tratamiento inmediato impide el desarrollo de los síntomas. Es recomendable lavar la herida con agua y jabón, sin raspar, y acudir a un centro hospitalario. Cuando aparecen síntomas de la rabia humana no existe tratamiento y casi siempre es mortal. Por ello, para prevenirla se recomienda la eliminación de la rabia canina mediante la vacunación de los animales, pues esta constituye la principal causa de transmisión hacia los humanos.

Compartir en: