- Ceguera, problemas renales y cardiovasculares, son algunas de estas complicaciones que pueden afectar negativamente la calidad de vida de la persona.
- Realizar un control de glucemia anual es clave para diagnosticar y tratar a tiempo esta enfermedad crónica.
En Paraguay se registra una prevalencia de 10,6% de diabetes. El 4,9% de las personas que padecen diabetes tiene entre 18 y 19 años de edad. Cerca del 20% de los casos registrados corresponde a la franja etaria de 60 años y más de edad, señalan datos de la Segunda Encuesta de Factores de Riesgo.
Una diabetes no diagnosticada a tiempo o no tratada, puede dar lugar a una serie de complicaciones, comprometer órganos y miembros importantes, y en consecuencia, dar lugar a una serie de discapacidades.
Infarto, derrame cerebral, amputación de miembros inferiores, insuficiencia renal crónica y ceguera, son las complicaciones habituales que causa la diabetes. Estas complicaciones pueden prevenirse con detección temprana.
Hoy, en el Día Mundial de la Diabetes se recuerda la importancia del control anual de la glucemia para la detección temprana de la enfermedad.
Signos que deben alertar
- Descenso de peso sin motivo aparente.
- Aumento del hambre.
- Sed intensa.
- Picazón en piel y zona genital.
- Presencia de hongos entre los dedos que no se curan.
- Problemas en la visión o visión borrosa.
- Sensación de hormigueo o ardor en pies (Neuropatía diabética).
Cuando estos síntomas aparecen, es porque la persona presenta una diabetes avanzada.
Como estrategia preventiva se recomienda el chequeo anual de glucemia, por más que no se presente ninguna molestia o síntomas. Este estudio se realiza mediante análisis de sangre en ayuna.
El diagnóstico y el tratamiento son gratuitos en servicios del Ministerio de Salud.

