Noticias

Día mundial de las enfermedades reumáticas

12/10/2025

53 Visitas

Cada 12 de octubre se conmemora esta fecha, para sensibilizar e informar de la prevención y diagnóstico temprano de estos padecimientos que afecta no solo a las personas adultas, sino también a jóvenes en todo el mundo.

El dolor articular persistente, sobre todo asociado a hinchazón de las articulaciones, junto con fiebre, decaimiento o malestar general, son síntomas que alertan sobre la necesidad de acudir a la consulta con el reumatólogo.

 

 

Las enfermedades reumáticas son un conjunto de afecciones que comprometen el aparato locomotor (hueso, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos) y el tejido conectivo (conectivopatías, enfermedades autoinmunes sistémicas). El origen de estos trastornos puede ser inflamatorio, como ocurre con las artritis (artritis reumatoide, gota, espondiloartritis) o degenerativo, como sucede con la artrosis o la osteoporosis.

Muchas de estas enfermedades se originan por una alteración del sistema inmunológico, que se denominan en estos casos enfermedades reumáticas autoinmunes.

La mayoría de las enfermedades autoinmunes tienen una evolución crónica. Si bien en algunas se puede llegar a la remisión clínica con o sin tratamiento, la mayoría requiere un tratamiento prolongado que puede llegar a ser de por vida.

Mantener un estilo de vida saludable, con una alimentación sana y variada, y la realización regular de actividad física ayudan a prevenir enfermedades articulares degenerativas, como la artrosis o la osteoporosis. El tabaquismo se asocia a una peor evolución en pacientes con artritis reumatoide, por lo que evitarlo ayuda a controlar esta enfermedad.

En Paraguay, el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Prevención, Tratamiento, Control y Asistencia de la Artritis Reumatoidea y Enfermedades Reumáticas Autoinmunes y Sistémicas, dependiente de la dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, provee medicación para pacientes adultos y pediátricos de varios servicios, como:

· Hospital Nacional de Itauguá.

· Hospital General de Luque.

· Hospital General de Villa Elisa.

· Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.

· Hospital General de Lambaré.

· Hospital General de Itapúa.

· Hospital General de Coronel Oviedo.

· Hospital Distrital de Ñemby.

· Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones

· Hospital Regional de Villa Hayes.

· Hospital Regional de Villarrica.

· Hospital Regional de Concepción.

· Hospital Regional de Paraguarí.

· Instituto de Medicina Tropical (IMT).

· Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM).

· Complejo Santo Domingo.

Acuda al reumatólogo

Si tiene dolor articular persistente, sobre todo asociado a hinchazón de las articulaciones y presenta fiebre, decaimiento o malestar general, son síntomas que alertan sobre la necesidad de acudir a la consulta con el reumatólogo, quien le evaluara para llegar a un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

 

Compartir en: