Noticias

Dictan capacitación en VIH e ITS a profesionales de Concepción y voluntarios de la Cruz Roja Paraguaya

18/08/2025

47 Visitas

El curso fue realizado a los efectos de brindar conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para ofrecer consejería integral, ética y confidencial a personas en riesgo o afectadas por el VIH, SIDA y otras ITS. La capacitación promovió la prevención, el diagnóstico oportuno, el acompañamiento psicosocial y el respeto a los derechos humanos.

 

 

En el marco de las acciones para fortalecer la respuesta frente al VIH, SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), el Ministerio de Salud llevó a cabo un curso dirigido a voluntarios de la Cruz Roja Paraguaya y profesionales de la Primera Región Sanitaria, con el apoyo de la empresa Paracel.

El objetivo del curso fue brindar a los participantes los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para ofrecer consejería integral, ética y confidencial a personas en riesgo o afectadas por el VIH, SIDA y otras ITS. La capacitación promovió la prevención, el diagnóstico oportuno, el acompañamiento psicosocial y el respeto a los derechos humanos.

El curso estuvo dirigido a profesionales y técnicos de la salud, incluyendo personal médico, de enfermería, psicología, trabajo social, promotores/as de salud y otros actores vinculados a programas de prevención y control de VIH, SIDA y otras ITS de la I Región Sanitaria, Concepción, así como a voluntarios de la Cruz Roja Paraguaya que participan en actividades de educación para la salud, acompañamiento comunitario, intervención en emergencias sanitarias y apoyo psicosocial. La jornada se desarrolló en el Salón Auditorio de la Gobernación de Concepción, donde se brindaron alimentos y materiales didácticos para los asistentes.

Contó con la presencia del Dr. Mario Pérez, director del Hospital Regional de Concepción, y del Dr. Cecilio Roig, director de la Región Sanitaria de Concepción. Por parte de PRONASIDA participaron la Dra. Elena Candia, directora del Programa Nacional de Control de VIH/sida e ITS; la Dra. Celeste Ramírez, encargada de la estrategia ETMI Plus; la Lic. Liliana Giménez, jefa del Departamento de Educación; y la Dra. Adriana Jacquet, encargada de las estrategias de prevención PrEP y PEP del Departamento de Atención Integral.

Se destacó el compromiso de los participantes, quienes fortalecieron sus habilidades comunicativas y de escucha activa para brindar una consejería ética, empática y libre de discriminación, promoviendo el acceso a la salud, la prevención de ITS y la reducción del estigma asociado al VIH/SIDA.

Compartir en: