Noticias

El asma, con un tratamiento adecuado puede controlarse

07/07/2025

25 Visitas
  • Aunque el asma no tiene cura, la adherencia al tratamiento y una buena técnica inhalatoria, ayuda al control de la enfermedad.
  • El Ministerio de Salud brinda diagnóstico y tratamiento a pacientes con asma.

 

 

El asma es una enfermedad crónica asociada con la inflamación de las vías respiratorias de los pulmones. Se caracteriza por la falta de aire u opresión en el pecho. Esta afección no es transmisible ni contagiosa, pero tiende a darse en familias, lo que significa que hay más probabilidad de desarrollar asma si alguien en su familia ya lo tiene.

Para la predisposición al asma intervienen una serie de factores: polvo, la exposición al humo de tabaco, la contaminación ambiental. Los niños con eccema o alergia alimentaria tienen más probabilidades que otros niños de desarrollar asma.

Las emociones y el estrés son desencadenantes del asma y no los causantes; contribuyen a agravar los síntomas y provocar una crisis asmática.

A nivel mundial, el asma afecta a más de 260 millones de personas y causa más de 450.000 muertes al año. La mayoría de estas muertes son prevenibles. En Paraguay, uno de cada diez adultos y dos de cada diez niños padecen esta enfermedad.

Los síntomas más frecuentes del asma: dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar (sibilancias). Puede aparecer en cualquier etapa de la vida, aunque es más frecuente en los niños, por lo que es de vital importancia su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Controlar el asma es clave

Aunque el asma es una enfermedad que no tiene cura, si está bien controlada, permite que el paciente pueda desarrollar una vida con normalidad, hacer ejercicios físicos, incluso practicar deportes de alto rendimiento.

La medicación administrada con el inhalador para que sea eficaz debe llegar a las vías respiratorias y no permanecer en la boca ni en la garganta. Si se percibe el sabor de la medicación, esto significa que la medicación no logró llegar hasta los pulmones.

Diagnóstico y tratamiento gratuitos

Es importante que los pacientes asmáticos acudan a sus controles, a realizar regularmente sus estudios de función pulmonar y a recibir el tratamiento, en el momento adecuado.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (PRONATERC), brinda asistencia y seguimiento a pacientes con asma.

Se dispone de 42 consultorios de enfermedades respiratorias crónicas a lo largo del país, desde donde se realiza el diagnóstico mediante la espirometría y se brinda el tratamiento adecuado para controlar el asma.

El tratamiento oportuno se garantiza con la provisión gratuita de medicamentos.

 

Compartir en: