Noticias

Eliminar criaderos, sobre todo después de las lluvias, vital para frenar expansión del dengue

18/10/2019

7 Visitas
  • Evita la proliferación de mosquitos y disminuye el riesgo de padecer enfermedades arbovirales.

Es importante recordar que las lluvias, así como las altas temperaturas aumentan el riesgo de proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis. Es por ello que se exhorta y se alienta a la ciudadanía a realizar la inspección diaria de las viviendas –dentro y fuera de ella- mediante la inactivación y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, sobre todo, después de las lluvias.

Es necesario desechar toda agua acumulada en recipientes (tapitas, botellas, etc.) y todo objeto en desuso que sea un potencial criadero de mosquito y eliminarlo con la basura.

Revisar permanentemente canaletas, registros y todo objeto que pueda acumular agua de lluvia. El agua que va a ser utilizada mantenerla tapada herméticamente. También es importante cambiar diariamente el agua de los animales y de los floreros, previa higiene con agua y jabón, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado en las paredes del recipiente.

Protéjase contra las picaduras de mosquitos

Para el interior de los domicilios se aconseja el empleo de mosquiteros y telas metálicas en puertas y ventanas. La aplicación de repelente está indicada solo para utilizarlo al aire libre.

No postergue la consulta

En caso de presentar fiebre, erupciones en piel, dolores de cabeza o musculares, en cualquiera de los casos, acuda al servicio de salud más cercano y no espere a que aparezcan síntomas de alarma o complicaciones del cuadro, y evite la automedicación.

Situación epidemiológica

De acuerdo al informe epidemiológico emitido este viernes por la Dirección General de Vigilancia de la Salud, en lo que va del año, los casos de dengue ascienden a 9.630 a nivel país. El mayor número de casos se concentra en los departamentos de Amambay (2.594), Alto Paraná (2.307) y Central (1.390). Mientras que, la menor carga de la enfermedad – con menos de diez casos- se registra en Boquerón (9), Misiones (2) y Alto Paraguay (1), y Ñeembucú es hasta el momento el único departamento que no registra casos de dengue.

Hasta el momento, la cifra de fallecidos asociados al virus se mantiene en 9. Estos proceden de Alto Paraná, Amambay, Caaguazú, Central y Canindeyú. Tampoco se verificaron nuevos casos de zika ni chikungunya, por lo que continúan en 1 y 51 casos, respectivamente.

En Paraguay, hasta la fecha, 17.957 suman las notificaciones de casos sospechosos y a 218 llega el promedio semanal de notificaciones por sospechas. Asunción y Central registran el mayor número de notificaciones.

Compartir en: