El taller estuvo dirigido al personal de salud de la Unidad de Salud de la Familia, de hospitales distritales y de la unidad epidemiológica regional. La capacitación a cargo del personal técnico de la Dirección de Docencia e Investigación de Vigilancia de la Salud.
Con el objetivo de fortalecer la vigilancia epidemiológica en los servicios de salud para la detección e investigación de brotes, esta semana se realizó el taller de Epidemiología básica y vigilancia de la salud, en el departamento de Ñeembucú.
Del entrenamiento participó el personal de salud de la Unidad de Salud de la Familia – USF de la zona, de hospitales distritales y de la Unidad Epidemiológica Regional – UER.
El taller fue organizado por la Dirección de Docencia e Investigación, en conjunto con la Dirección de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Pública, dependiente de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. Contó con la financiación del Fondo para Pandemias, a través de la Cruz Roja como unidad ejecutora del proyecto.
Con este taller se busca que el epidemiólogo cuente con las herramientas necesarias para la vigilancia que lleva a cabo en sus servicios, tenga una mirada más crítica, adquiera capacidad para el análisis y evalué la calidad de los datos.