- Trabajos se focalizaron en zonas donde se evidencia altos índices de infestación larvaria y refieren casos de dengue.Trabajos se focalizaron en zonas donde se evidencia altos índices de infestación larvaria y refieren casos de dengue.
A los efectos de mitigar el impacto del dengue y de otras arbovirosis, el equipo del Senepa se encuentra efectuando trabajos de rastrillaje en zonas estratégicas de la República.
En este mes de diciembre, las intervenciones se enfocaron en Asunción, donde en solo una semana se inactivaron 4.446 criaderos, procedentes de los barrios Bernardino Caballero, Jara, Las Mercedes, Mariscal López, Obrero, Pettirossi, Pinozá, Roberto L. Pettit, San Cayetano, San Pablo, Santo Domingo, Terminal, Virgen del Huerto y Vista Alegre.
En la oportunidad se contabilizaron más de 140 manzanas trabajadas.
Además, se llevaron a cabo trabajos de control químico en la ciudad, oportunidad en que fueron rociados 720 manzanas, aproximadamente.
Asimismo, se intensificaron las acciones de control vectorial en barrios de Capiatá, Fernando de la Mora, J.A. Saldívar, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby y Villa Elisa para frenar el impacto del Dengue en las ciudades mencionadas, totalizando 15.671 criaderos inactivados, en 347 manzanas intervenidas con rastrillajes y movilizaciones sociales.
En cuanto a control químico, en el departamento Central, se rociaron 1.057 manzanas de las ciudades mencionadas.
En lo que va del año, a nivel nacional se inactivaron un total de 5.030.496 criaderos del mosquito Aedes aegypti, destacando que los recipientes más encontrados en los 658.512 predios inspeccionados eran inservibles o descartables.
Es importante que la ciudadanía dedique 10 minutos al día para la eliminación de criaderos del vector transmisor del dengue, zika y chikungunya en sus hogares y comunidades, desechando los recipientes inservibles y tapando o ubicando bajo techo.
Senepa habilitó nuevo local en Capital
Por Resolución D.G.S. n° 64/2019, se habilitó el Sector n°3 de la Zona XVIII Capital, con sede en el barrio San Francisco (Zeballos Cué) de la ciudad de Asunción, fue lo informado por el Lic. Edgar Sanabria, Director Técnico del Senepa.
Mencionó que, con ello, serán beneficiados 22 barrios aledaños con trabajos de prevención y control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores, cuya cobertura abarcará: Banco San Miguel, Ricardo Brugada, Las Mercedes, Jara, Virgen del Huerto, Tablada Nueva, Bañado Cara Cara, Virgen de Fátima, Santa Rosa, Virgen de la Asunción, Cañada del Ybyray, Trinidad, Mburucuyá, Madame Lynch, Salvador del Mundo, Mbocayaty, Loma Pytá, Botánico, Zeballos Cué, De las Residentas, San Blas y Ñu Guazú.