Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO)

PAROTIDITIS

CÓDIGO CIE-10 B26.9

Justificación

La parotiditis es una enfermedad viral altamente contagiosa en la que es prioritario detectar y caracterizar los casos que se presentan en el país, investigar brotes para la adopción de medidas de control y evaluar los resultados de la vacunación.

Distribución

Es una enfermedad de distribución universal. En los países donde no se aplica la vacuna, la incidencia de la parotiditis sigue siendo alta, y afecta sobre todo a los niños entre 5 y 9 años de edad, con una incidencia anual que suelen rebasar los 100 casos por 100.000 habitantes, y picos epidémicos cada dos a cinco años. En las zonas templadas, el invierno y la primavera son las estaciones de mayor incidencia.

Descripción clínica y diagnóstico de laboratorio

La parotiditis, también conocida como paperas, es una enfermedad viral aguda que se caracteriza por fiebre, hinchazón y dolor de una o varias glándulas salivales, generalmente las parótidas y algunas veces las sublinguales o las submaxilares. Un 30% de las infecciones por el virus de la parotiditis son asintomáticas y la mayoría de las infecciones de los niños menores de 2 años son subclínicas. Las formas sintomáticas se caracterizan por un periodo prodrómico de uno a dos días con fiebre, anorexia, cefaleas y vómitos. La parotiditis es bilateral en aproximadamente 70% a 80% de los casos. Las glándulas afectadas aumentan de tamaño progresivamente. Los síntomas disminuyen después de una semana y el cuadro clínico se resuelve generalmente en 10 días. Algunas complicaciones que pueden presentar las personas infectadas son: orquitis unilateral que es común después de la pubertad, pero rara vez produce esterilidad; otras complicaciones raras incluyen: pérdida auditiva neurosensorial en niños y adultos, artritis, tiroiditis, mastitis, glomerulonefritis, miocarditis, trombocitopenia, ataxia cerebelosa, mielitis transversa, y pancreatitis entre otros.
No todos los casos de parotiditis se deben a infección por el virus específico, pero los otros agentes que causan inflamación de las parótidas no originan brotes o epidemias.
El diagnóstico es clínico, pudiendo ser confirmado mediante estudios serológicos, con detección de IgM por Elisa. El virus puede ser aislado en muestras de orina, saliva y líquido cerebro-espinal recolectadas dentro de los primeros cinco días de la enfermedad. En el Paraguay, la confirmación se realiza por clínica.

Agente

Virus de la parotiditis infecciosa. Es un virus ARN de un solo tipo antigénico, miembro de la familia Paramixoviridae, que guarda relación antigénica con el virus de la para influenza.

Reservorio

El ser humano es el único huésped natural y reservorio del virus de la parotiditis.

Modo de transmisión

La transmisión es por diseminación de gotitas de las vías respiratorias, también por contacto directo de la saliva de una persona infectada.

Periodo de incubación y transmisibilidad

El periodo de incubación es de 12 a 25 días, en promedio 18 días. El periodo de contagiosidad se da desde antes del inicio de la parotiditis hasta 9 días después del inicio de la
enfermedad a través de gotitas de saliva infectada.

Susceptibilidad e inmunidad

La susceptibilidad a la enfermedad es universal y se presenta con mayor frecuencia en la infancia. Todas las personas sin inmunidad por enfermedad o por vacunación también son susceptibles. Cerca de una tercera parte de las personas susceptibles (fundamentalmente aquellas que no han sido vacunadas) padecen infecciones sintomáticas. La inmunidad es permanente y se adquiere tanto después de las infecciones asintomáticas como de los cuadros sintomáticos.

Modalidad de vigilancia

Tipo de vigilancia: Universal.
Estrategia de vigilancia (Ver los códigos CIE-10 considerados para las estrategias de captura para este evento en el Listado de ENO que consta en el Capítulo 2): (1) clínica para detectar el caso sospechoso; (2) clínica para su confirmación; (3) factores de riesgo a través del monitoreo de coberturas de vacunación como estrategia para detectar riesgos en la población.
Modo de notificación: inmediata e individual en ficha específica. (Ver Capítulo 4 – Instrumentos de notificación).
Flujo de notificación: ante un caso sospechoso el profesional de salud notifica al responsable de la vigilancia epidemiológica del servicio de salud, éste a la UER correspondiente, y ésta a la VENOCD/DGVS, la que comunica al PAI.

Definición de caso

Toda persona que presente aumento de volumen uni o bilateral de las glándulas parótidas u otras salivales, acompañado de fiebre y dolor, sin otra causa aparente.

Procedimientos de investigación

Ante un caso sospechoso de parotiditis
Identificación de casos adicionales:
– Búsqueda activa comunitaria: se inicia con el censo intrafamiliar y extrafamiliar
(guarderías, escuelas, lugar de trabajo, otros) con el fin de captar otros casos sospechosos. Se realiza paralelamente el monitoreo rápido de cobertura en la comunidad
para la vacunación a susceptibles ante la presencia de niños menores de 5 años con esquema de vacunación incompleta, así también adolescentes y adultos sin antecedentes de vacunación en contexto de brote.
– Búsqueda activa institucional: ante sospecha de brote realizar una búsqueda en servicios de salud del sector público y privado del área de influencia del domicilio, o de
referencia en la zona,realizar la revisión de los diagnósticos de los registros de entrada de los servicios de urgencia, consultorio e internados de pediatría y adultos, al
igual que en los servicios de clínica médica teniendo en cuenta la definición de caso sospechoso y criterios de inclusión como: otomastoiditis, adenopatías retroauricular,
otitis, absceso dentario, otros. (Ver códigos CIE-10 en el listado de eventos en el Capítulo 2 de este manual). Y luego analizar si cumplen con la definición de caso con la
revisión de la historia clínica o con entrevista al casos o familiares.
La búsqueda se debe realizar retrospectivamente hasta un mes desde la fecha de captación del caso.
– Vigilancia intensificada: se sugiere comunicar al personal de salud sobre la existencia de casos para aumentar la captación.
Descripción de los casos según tiempo, lugar y persona: Ante un brote realizar la curva epidémica graficando según semana epidemiológica, ubicar los casos en un mapa de puntos y analizar las principales características como sexo y edad. Analizar la tendencia en el tiempo de casos y tasas. Con los casos acumulados anualmente analizar según edad, sexo, residencia y estado de vacunación.
Identificación de contactos y expuestos al mismo riesgo: poner bajo seguimiento clínico a los contactos identificados hasta 25 días posteriores a la exposición. Indicar consulta inmediata ante la aparición de los primeros síntomas.
Identificación de la fuente y factores de exposición: identificando e investigando (las exposiciones) de los casos anteriores al caso índice pueden conocerse la ruta de ingreso del virus al barrio, localidad o institución.

Medidas de prevención individuales y comunitarias

• Vacunar con la primera o segunda dosis de SPR, de acuerdo con la edad y el estado vacunal en los menores de 5 años de edad. La vacuna puede administrarse después
de la exposición porque la inmunización protegerá contra exposiciones posteriores a la enfermedad.
• Realizar el monitoreo rápido de coberturas, vacunación a susceptibles a partir de los 12 meses de edad.
• En caso de brote, inmunizar a adolescentes y adultos sin antecedentes de vacunación.

Control del paciente

Tratamiento: sintomático.
Aislamiento: respiratorio durante nueve días después del comienzo del cuadro clínico. La persona no debe acudir a la escuela o a su lugar de trabajo durante nueve días después
del comienzo de la parotiditis, si allí hay contactos susceptibles.

Control de contactos o expuestos al mismo riesgo

Profilaxis: Inmunizar a las personas susceptibles menores de 5 años, en especial a las que están en riesgo de exposición. No es práctico ni necesario el tamizaje por medios serológicos para reconocer a los individuos susceptibles, dado que vacunar a las personas que ya son inmunizadas no entraña riesgo alguno.
Vacunación debe investigarse el estado de vacunación de todos los contactos menores de 5 años y ponerlo al día. Iniciar la inmunización activa después de una exposición reciente no siempre consigue prevenir infección, pero debe llevarse a cabo para proteger al niño de una exposición posterior.
Restricción en la movilización y distanciamiento social: las personas enfermas no deben asistir a guarderías, instituciones educativas y laborales durante 9 días desde el inicio de la tumefacción parotídea. Si los casos se presentan en instituciones con población cautiva se recomienda aislamiento hasta 25 días después de la exposición.

Control del ambiente

Ambiente inmediato: Desinfección concurrente de los artículos contaminados con secreciones nasales y faríngeas.

Medidas de control en caso de brote/epidemia/conglomerados

Notificar en forma inmediata al CNE ante la sospecha de un brote. Aplicar las medidas detalladas en apartado de medidas de investigación y, de prevención y control.

Medidas de vigilancia y control en caso de desastres

Implementar vigilancia activa en los albergues, controlar el estado de vacunación de los niños. Extremar las medidas de prevención y control en los albergues.

Medidas internacionales y recomendaciones para viajeros

Ninguna.

Accesos rápidos

Dashboard ENO

Reporte ENO