VARICELA

CÓDIGO CIE-10 B01

Justificación

La varicela es una enfermedad en general benigna que puede presentar complicaciones graves; y si se adquiere durante el embarazo puede ocasionar muerte fetal o presentar síndrome de varicela congénita. Es altamente contagiosa, que ocurre principalmente en menores de 15 años. Su control se basa en la prevención primaria por medio de la vacunación, prevención secundaria por medio de investigación rápida de contactos cercanos, prevención terciaria de las complicaciones y defunciones mediante el diagnóstico precoz y tratamiento adecuado.

Distribución

La enfermedad es de distribución mundial; en climas templados se presenta principalmente durante el invierno y a principio de la primavera, por lo menos el 90% de la población la ha padecido antes de los 15 años. En climas tropicales el patrón estacional no es tan evidente.

Descripción clínica y diagnóstico de laboratorio

La varicela es una infección viral primaria, de inicio repentino con fiebre leve, que se caracteriza por la aparición de un exantema maculopapular durante pocas horas, vesicular durante tres a cuatro días, que luego deja costras. Las complicaciones incluyen sobreinfección bacteriana de las lesiones cutáneas, trombocitopenia, artritis, hepatitis, ataxia cerebelosa, encefalitis, meningitis o glomerulonefritis. La enfermedad puede ser más grave en los adolescentes y adultos. La infección fetal como consecuencia de una varicela materna en el primer trimestre o a comienzos del segundo trimestre de la gestación puede producir una embriopatía por varicela, que se caracteriza por atrofia de las extremidades y formación de cicatrices en los miembros (síndrome de la varicela congénita). También puede haber manifestaciones del SNC y oculares. El diagnóstico en nuestro país es principalmente a través de cuadro clínico – epidemiológico. El virus puede ser aislado en lesiones vesiculares durante los primeros 3 a 4 días.

Agente

La varicela es causada por un virus RNA, herpes virus humano 3 (alfa), conocido como virus de la varicela – zóster

Reservorio

El ser humano es el único huésped natural del virus de la varicela-zóster.

Modo de transmisión

De persona a persona, por contacto directo de secreciones respiratorias o por diseminación aérea del líquido de la vesículas o transmisión directa a través de objetos contaminados con secreciones o liquido vesicular de personas infectadas.

Periodo de incubación y transmisibilidad

El periodo de incubación es de 14 a 16 días, y puede variar de 10 a 21 días, en especial en personas inmunocomprometidas o que han recibido inmunización pasiva y el periodo de transmisibilidad es de 1 a 2 días antes de la aparición de las vesículas, hasta que todas las vesículas se hayan transformado en costras (unos 5 días aproximadamente). En enfermos inmunocomprometidos el periodo de contagiosidad puede ser más largo.

Susceptibilidad e inmunidad

Son susceptibles todas las personas no inmunizadas, que no hayan padecido la enfermedad. La inmunidad pasiva es adquirida a partir de los anticuerpos maternos y la inmunidad activa se adquiere por medio de la infección natural o por la vacunación. Los niños cuya madre ha adquirido inmunidad, generalmente permanecen protegidos por los anticuerpos de ella durante los primeros seis a nueve meses de vida. La inmunidad activa es de duración prolongada y frecuentemente dura toda la vida.

Modalidad de vigilancia

Tipo de vigilancia: Universal.
Estrategia de vigilancia: (Ver los códigos CIE-10 en el Listado de ENO – Capítulo 2): (1) clínica para detectar el caso sospechoso y para su confirmación; (2) factores de riesgo a través del monitoreo de coberturas de vacunación como estrategia para detectar riesgos en la población.
Modo e instrumento de notificación: inmediata e individual en ficha específica. (Ver Capítulo 4 – Instrumentos de notificación).
Flujo de notificación: ante un caso sospechoso el profesional de salud notifica al responsable de la vigilancia epidemiológica del servicio de salud, éste a la UER correspondiente, y ésta a la VENOCD/DGVS, la que comunica al PAI.

Definiciones de caso

Caso sospechoso: toda persona que presente erupción papulovesicular generalizada y pruriginosa acompañada o no de fiebre. O cuando el personal de salud sospeche varicela.
Caso confirmado clínicamente: todo caso sospechoso confirmado por clínica o con nexo epidemiológico a un caso confirmado por clínica.

Procedimientos de investigación

Ante un caso de varicela
Identificación de casos adicionales:
Búsqueda activa comunitaria: se inicia con el censo intrafamiliar y extra familiar (guarderías, escuelas, lugar de trabajo, otros), con el fin de captar otros casos sospechosos,
iniciar o completar esquema de vacunación. Completar la ficha individual ante nuevos casos identificados.
Búsqueda activa institucional: realizar ante la sospecha de brote. Se realiza en los servicios de urgencia, consultorio e internados de pediatría y adultos teniendo en cuenta
los criterios de inclusión.La búsqueda se debe realizar retrospectivamente hasta un mes desde la fecha de inicio de síntomas del caso (ver códigos CIE-10 en el listado de eventos en el Capítulo 2 de este manual). Y luego analizar si cumplen con la definición de caso con la revisión de la historia clínica o con entrevista al caso o familiares.
Descripción de los casos según tiempo, lugar y persona: Analizar la tendencia en el tiempo de casos y tasas, según edad, género, residencia y estado de vacunación.
Identificación de contactos y expuestos al mismo riesgo: poner bajo vigilancia a todo contacto familiar, laboral, escolar y de cualquier otro ambiente social.
Identificación de la fuente y factores de exposición: identificar los casos anteriores al caso índice reestableciendo la cadena de transmisión y la ruta de ingreso del virus al barrio o a la institución.

Medidas de prevención individuales y comunitarias

• Informar a la población sobre los peligros de la varicela, principalmente si se adquiere durante el embarazo; y la importancia de la vacunación oportuna según esquema de vacunación.
• La vacuna es eficaz para evitar la enfermedad o modificar su intensidad si se aplica en el término de tres a cinco días después de haber ocurrido la exposición.
• Es indispensable alcanzar una alta cobertura de la vacunación en la comunidad, mediante los servicios de salud regulares.
• Se recomienda el uso de la inmunoglobulina para personas inmunocomprometidas, embarazadas susceptibles y recién nacidos cuyas madres presentaron la enfermedad cinco días antes hasta 48 horas después del nacimiento.

Control del paciente

Tratamiento: el uso de un antiviral está indicado sólo para casos de varicela de evolución moderada o grave, en personas mayores de 12 años, y personas con alteraciones crónicas cutáneas o pulmonares. El tratamiento puede acortar la duración de los síntomas y aliviar el dolor agudo y crónico si se administra en las 48 a 72 horas siguientes a la aparición de la erupción cutánea. Antiviral recomendado: Aciclovir. Dosis en niños (cuando se indique): aciclovir 20 mg/kg/dosis vía oral 4 veces al día, dosis máxima 800 mg/día, durante 5 días.
Adultos: Aciclovir en altas dosis, 800 mg, vía oral 5 veces al día durante 7 días.
Aislamiento: excluir a los niños de la escuela, los consultorios médicos, las salas de urgencias, y los sitios públicos hasta que se sequen las vesículas, por lo común después de
cinco días en los no inmunizados y de uno a cuatro días en la varicela intercurrente que se presenta en los niños inmunizados; excluir a los adultos infectados de los centros de trabajo y evitar el contacto con personas susceptibles; principalmente las embarazadas.

Control de contactos o expuestos al mismo riesgo

Profilaxis: se recomienda aplicar la vacuna a las personas susceptibles que hayan estado expuestas a la varicela entre 3 hasta 5 días después de la exposición. La inmunoglobulina de varicela zoster aplicada en el término de 96 horas después de la exposición puede evitar o modificar la enfermedad de los contactos íntimos y susceptibles.
Restricción en la movilización y distanciamiento social: por lo regular, no es aplicable. Sin embargo, en los lugares donde por razones médicas deben permanecer los niños susceptibles, con exposición reciente conocida, deben mantenerse en aislamiento estricto, por el riesgo de transmisión el riesgo de transmisión a pacientes inmunodeficientes o sometidos a tratamiento con corticoides.

Control del ambiente

Control del ambiente inmediato: cumplir con las normas de bioseguridad para la atención hospitalaria extremando la limpieza de superficies y equipos contaminados con secreciones respiratorias y secreciones o liquido vesicular de personas infectadas.

Medidas de control en caso de brote/epidemia/conglomerados

Los brotes de varicela son frecuentes en escuelas, instituciones de cuidado diurno (guarderías) y otros establecimientos y pueden durar mucho tiempo, alterar el modo de vida
de la comunidad y acompañarse de complicaciones. Los pacientes infectados deben ser aislados y se aplicará vacuna a la mayor brevedad posible a los contactos susceptibles.

Medidas de vigilancia y control en caso de desastres

Pueden presentarse brotes de varicela en niños que están hacinados en viviendas provisionales, en situaciones de urgencias. Ver medidas de control en caso de brotes.

Medidas internacionales y recomendaciones para viajeros

Los viajeros internacionales deben actualizar la inmunización contra la varicela.

Accesos rápidos

Dashboard ENO

Reporte ENO