Noticias

EPOC: Salud busca alertar sobre esta enfermedad incurable que puede prevenirse

19/11/2019

4 Visitas
  • En recordación al Día Mundial de la EPOC, se llevarán a cabo actividades de prevención y control con espirometría, así como capacitaciones a profesionales de la salud.

Cada tercer miércoles de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), afección incurable que refiere altas tasas de morbilidad y mortalidad. El 70% de las muertes por EPOC ocurridas en la región de las Américas es atribuible al consumo de tabaco.

Con la intención de sensibilizar a la población respecto a esta enfermedad respiratoria y educar sobre cómo prevenirla, el Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas del Ministerio de Salud Pública tiene previsto efectuar este miércoles 20 de noviembre, la Expo EPOC.

La actividad arrancará a las 9:00, en las inmediaciones de la Plaza O´Leary y contará con la participación de los consultorios del programa y la realización de espirometría gratuita, con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Neumología.

En la oportunidad, se presentará un proyecto de alianza con el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), para la prevención de enfermedades respiratorias crónicas orientada a los jóvenes del país. En esta ocasión, los jóvenes del Instituto de Bellas Artes expondrán un monólogo sobre el tabaco. Los presentes podrán disfrutar además de la banda y ballet folclórico de la Municipalidad de Asunción.

Para el viernes 22, a las 14:30, se tiene previsto la realización del Simposio EPOC que se desarrollará en el salón auditorio de Casa Boller. Orientado a profesionales de la salud, en el marco de la capacitación continua.

Así también, las regiones del Ciudad del Este, Pilar, Concepción, el INERAM, y la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción tienen previsto llevar a cabo esta semana, jornadas de educación a pacientes y profesionales de la salud, incluir campañas de espirometrías a personas mayores de 40 años y ex fumadores, en conmemoración al Día Mundial de la EPOC

EPOC

Esta enfermedad incurable se caracteriza por una limitación persistente del flujo aéreo, asimismo, representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en las Américas, por lo que supone un importante problema de salud pública prevenible y tratable.

El tabaquismo, incluyendo la exposición al humo de tabaco ajeno, es el principal factor de riesgo para esta enfermedad en todo el mundo. Además de otros factores como: La exposición al humo de leña o carbón, La quema de basuras, bosques y pastizales pueden dar lugar a esta patología.

La EPOC afecta a más de 200 millones de personas en el mundo y es responsable de alrededor de 3 millones de muertes cada año. Además, es la sexta causa de muerte y discapacidad en los países de ingresos bajos y medios, y se proyecta como tercera causa de muerte para 2020.

Afectados en Paraguay

En el país, 10.385 personas enferman anualmente por EPOC y 907 fallecen a causa de esta enfermedad.

Entre los síntomas más frecuentes figuran: la falta de aire, expectoración anormal y tos crónica; las exacerbaciones y las comorbilidades son complicaciones que generan costos elevados a la salud pública.

El acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados puede ayudar a controlar los síntomas de EPOC, reducir la frecuencia y severidad, y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además de contribuir con la reducción del tabaquismo y la exposición a humo de segunda mano (fumador pasivo, humo de leña, carbón, combustión de gasolina, entre otros).

Compartir en: