Noticias

Estricto cumplimiento de leyes vigentes conducirá a reducir siniestros viales

05/11/2019

11 Visitas
  • Señalaron autoridades durante la apertura del Simposio Iberoamericano de Agencias de Tránsito y Seguridad Vial que se desarrolla en en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, con la participación de expositores internacionales de España, Argentina, Colombia, Ecuador, Chile y Uruguay, quienes compartirán sus experiencias exitosas.

El Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni, propuso un abordaje intersectorial e interinstitucional para disminuir las estadísticas de siniestralidad en el país. Indicó que el grupo etario de 20 a 30 años es el más afectado por los siniestros viales y que a la vez constituye la principal causa de muerte.

“Contamos con muchas leyes que son letra muerta, eso hay que cambiar”, refirió el titular de Salud Pública. Remarcó la importancia de generar conciencia en la ciudadanía sobre factores que pueden contribuir a la siniestralidad, como el consumo de alcohol, el uso de celular. Asimismo, enfatizó el valor de la educación vial en las escuelas, el respeto a las señales de tránsito, el control de la calidad de los vehículos en circulación y la clave de ejercer las medidas punitivas dentro del marco regulatorio, y de esta manera impedir que los casos fatales y la cifra de lesionados en el tránsito siga creciendo.

A su turno, el senador Antonio Barrios, Presidente de la Red Parlamentaria por la Seguridad Vial de la Honorable Cámara de Senadores, recordó que el Estado gasta 100 millones de dólares al año en la atención de accidentados en siniestros viales, muchos de ellos quedan mutilados o lisiados de por vida, y alrededor de 1.200 mueren en estos percances.

“Si no hacemos cumplir la ley, nada va a mejor”, aseveró el parlamentario e instó a las autoridades presentes a colaborar en el cumplimiento de la legislación vigente.

Del Simposio participó, además del titular de Salud Pública, el Director General de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera; el Ministro del Interior, Euclides Acevedo; la directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Carmen González de Porro; el Ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta; Luis Crist, Director de la Policía Caminera; y el doctor Luis Roberto Escoto, representante de OPS/OMS en Paraguay.

Uso de elementos de protección

Un estudio efectuado en el país (2007) sobre el comportamiento vial respecto al uso de elementos de seguridad, cumplimiento de las normas de tránsito y factores de riesgo, reveló que solo un 34,5% de los conductores de motocicletas hacen uso del casco protector. En el caso de los conductores de motocarros, solo el 23% y el 11% de los pasajeros que viajan en estos biciclos.

Con relación a uso del chaleco reflectivo, indicó que el 4% de los conductores cumplen esta norma y solo el 1% de los acompañantes. En el caso del uso de las sillas de retención infantil (SRI), apenas el 0,1% los niños lo utilizan.

Los datos fueron expuestos por la directora del Observatorio Vial, Estadísticas y Registro de Datos, de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, durante el Simposio Iberoamericano.

Compartir en: