Noticias

ETI/IRAG: Guía operativa de vigilancia contará con nueva edición

23/09/2019

15 Visitas
  • La herramienta se actualizará luego de más una década.

Este lunes se llevó a cabo la “Revisión y Actualización de la Guía Operativa de Vigilancia de Enfermedades Tipo Influenza (ETI) e Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG)”. Después de 11 años, se contará con una versión actualizada de la Guía.

La actividad tuvo lugar en el hotel Cecilia de Asunción, con participación de referentes de Centros Centinelas de los hospitales, Barrio Obrero, Pediátrico, el Nacional de Itauguá, Laboratorio Central de Salud Pública, el Instituto de Medicina Tropical e IPS.

La reunión de trabajo estuvo coordinada por la Dra. Marta Von Horoch, titular del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela, quien declaró: “transcurrieron diez años de la última pandemia de influenza registrada en el país, desde entonces se verificaron cambios en el sistema de vigilancia”. Refirió que los centros centinelas actualmente cuentan con nuevas técnicas parecidas a las empleadas por el Laboratorio Central de Salud Pública, que es el Centro Nacional de Influenza. El objetivo, según explicó la experta, es definir el manejo de las muestras para evitar duplicación y de esta manera optimizar los recursos.

Indicó que también se llevarán a cabo ajustes en la definición de casos en concordancia con la OPS/OMS, se adaptarán criterios de toma de muestras y envío al Laboratorio Central, y se incluirán nuevos anexos.

Actualmente a nivel país se dispone de 10 centros centinelas: 5 realizan la vigilancia de ETI e IRAG y el resto lleva a cabo la vigilancia solo de IRAG.

El material se prevé culminar para dentro de un mes.

Virus sincitial, la más severa

Este año, el comportamiento del virus de la influenza fue moderado, no así el virus sincitial, que registró una alta carga hospitalaria; “fue la más severa registrada en los últimos cinco años”, aseveró Von Horoch, quien en expuso que la mayor afectación del virus se evidenció en los extremos de la vida, sobre todo en menores de 6 meses donde se concentró el mayor número de hospitalizados.

En cuanto a la proporción de mortalidad, reveló que la mayor proporción se evidenció en el virus de influenza. Tenemos 44 fallecidos por influenza y 43 casos por virus sincitial respiratorio, enfermedad que contabiliza mayor número de personas afectadas.

Compartir en: