Con esta capacitación se apunta a fortalecer la respuesta desde la primera línea de atención. El abordaje de la sífilis, desde la perspectiva de la estrategia ETMI Plus, se centra en la detección temprana y el tratamiento oportuno de la enfermedad en embarazadas, para prevenir la transmisión de la enfermedad al bebé durante el embarazo y el parto.
El Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (PRONASIDA), junto con la Décimo Octava Región Sanitaria – Capital, organizaron una jornada de capacitación sobre sífilis congénita, con el objetivo de fortalecer la respuesta desde la Atención Primaria de Salud (APS) y avanzar hacia la eliminación de esta enfermedad. La iniciativa se desarrolló en el marco de la estrategia ETMI Plus (Eliminación de la Transmisión Maternoinfantil del VIH, la sífilis, la hepatitis y el Chagas).
El evento se desarrolló en el Hotel Crowne Plaza y reunió a autoridades sanitarias, profesionales de salud y representantes de servicios dependientes del Ministerio. Durante la jornada, se destacaron temas clave como el tamizaje y diagnóstico oportuno, la importancia del tratamiento inmediato con penicilina y el seguimiento clínico adecuado desde el primer nivel de atención.
Esta jornada formativa busca capacitar al personal de salud y garantizar una atención efectiva y coordinada desde todos los niveles del sistema sanitario, contribuyendo a la reducción de la transmisión maternoinfantil de sífilis y otras infecciones, en línea con los objetivos de la estrategia ETMI Plus.
La capacitación contó con la participación de la Dra. Celeste Ramírez, encargada de la Estrategia ETMI Plus, y de la Dra. Elena Candia, directora del Programa Nacional de Control de VIH/sida e ITS (PRONASIDA). Además, estuvieron presentes: el Dr. Óscar Fernández, director regional de la XVIII Región Sanitaria, el Lic. Jorge Godoy, gerente regional de PRONASIDA, y representantes de los departamentos de Programas de Salud, Obstetricia y Enfermería.
Asimismo, participaron representantes de la Cruz Roja Paraguaya, del Hospital Militar y diversas organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo la articulación interinstitucional para una respuesta integral.