Noticias

Finaliza otro capítulo de la Muestra Nacional de Epidemiología

20/11/2025

20 Visitas
  • Cerca de 1.400 participantes en tres días de jornada.
  • Este año, la fotografía ganadora del concurso fue la de César Vian Ramírez, del departamento de Pdte. Hayes, titulada: “Despiertos”. Fueron premiados seis trabajos en modalidad oral y otros seis en póster.

 

 

En la fecha se dio por culminada la XVI Muestra Nacional de Epidemiología y el VII Encuentro Nacional de Epidemiólogos de Campo con 1.399 participantes acumulados en estas tres jornadas, alcanzando un éxito rotundo de participación, superando a cifras de años anteriores.

Durante el acto de cierre, la titular de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda, agradeció a su equipo de trabajo por la colaboración y el compromiso para llevar adelante otra edición del evento científico y señaló que para el próximo año se proyecta realizar otro encuentro con nuevos desafíos y nuevas sorpresas.

Resaltó la importante afluencia de personas que asistieron este año a la Muestra Nacional de Epidemiología, un promedio de más de 460 participantes por día, “esto nos impulsa a seguir creciendo”, indicó la profesional. En otro punto observó que la significativa participación a la Muestra de profesionales e instituciones de distintos puntos del país, “nos da la pauta que nuestro trabajo de epidemiólogos si bien es silencioso, deja huellas”.

En la oportunidad, fueron premiados seis trabajos en modalidad oral y seis pósteres.

En modalidad oral, como mejor presentación de la Muestra Nacional fue para “Impacto del envejecimiento de la población adulta en Paraguay en los próximos 10 años, 2025 – 2035”, de Juan Edgar Tullo; mientras que el segundo lugar fue concedido a “Fortalecimiento de la vigilancia de virus respiratorios mediante un sistema integrado, Paraguay, 2025” realizado por Mónica Arellano, Esther Pedrozo, José Sánchez, Juan E. Tullo, Ariel Peralta, Juan Alvares.

Mención de honor se otorgó a “Adaptación cultural de la escala de Estigma del VIH de Berger para su uso en una población urbana de personas que viven con VIH en Paraguay”, elaborado por Diego Medina, Juan M. Leyva Moral, David Giménez Diez.

En tanto que, el primer lugar en la presentación oral del séptimo Encuentro de Epidemiólogos de Campo fue para “Descripción de la biodiversidad de la fauna silvestre del Parque Serranía San Luis a través de cámara trampas. Año 2024”, trabajo expuesto por José Bernal, Edgar L. Sanabria, Marlene N. Jacquet. El segundo puesto fue para “Calidad del aire y morbilidad respiratoria pediátrica: evidencia desde un enfoque One Health en Paraguay”, a cargo de Ulises Lovera, Marlene N. Jacquet, Laura M. Duarte, Marcelo Fernández.

Mención de honor para “Abordaje Una Salud de las infecciones respiratorias agudas graves frente a la variabilidad climática en Pilar, Ñeembucú-Paraguay, enero-agosto 2025”, de Nidia Raquel Cano Pesoa, Gustavo Giménez.

En modalidad póster, el primer puesto de la Muestra fue para “Epidemiología de micobacterias no tuberculosas extrapulmonares estudiadas en el Laboratorio Central de Salud Pública – Paraguay, 2017 – 2025”, elaborado por Rossana Franco, Rosmary Franco, Dorothea Bergen, Verónica Rojas, Belén Jara, Daniel Vázquez. El segundo puesto fue para “Meningitis meningocócica en prisión: un enfoque epidemiológico para el control y la prevención. Villarrica – Paraguay 2025”, de María Beatriz Ojeda, María C. Aranda, Norberto S. Gómez.

Mención de honor para “Brote de infecciones respiratorias agudas en la penitenciaria regional de Villarrica julio – agosto 2024″, realizado por Laura Riquelme, Dora Ramírez.

En lo que respecta a póster del séptimo Encuentro de Epidemiólogos, el primer lugar se llevó “Perfil epidemiológico de la tuberculosis en Ñeembucú, Paraguay 2015-2024”, de Max Candia; Gustavo Giménez. El segundo puesto fue concedido a “Control de rabia bovina en el distrito de desmochados, departamento de Ñeembucú – año 2025”, efectuado por Justina Haideé Ocampos; Edgar L. Sanabria; Lorena B. Jara.

Mención de honor fue otorgado a “Caracterización de casos de enfermedad tipo de influenza registrados en la USF Santa Isabel. Caaguazú, enero a mayo de 2025”, de Gabriela Flores, Edgar L. Sanabria.

Fotografía ganadora del concurso

Para el VII concurso de Fotografía se recibieron 28 fotografías, quedando 27 preseleccionadas. Estas fotografías fueron sometidas a una votación por redes sociales y seleccionadas por un selecto jurado.

Este año, la fotografía ganadora del concurso fue la de César Vian Ramírez, del departamento de Pdte. Hayes, con su obra titulada: “Despiertos”. En tanto que, la fotografía más votada en Facebook fue la de Emilio Gabriel Giménez, del Centro de Investigaciones Médicas – Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad Nacional del Este, con la fotografía: “Cuando mirar cambia el destino”, que acumuló 751 votos.

 

Compartir en: