
Misiones y Ñeembucú mapean riesgos ante emergencias en salud
Asunción, 20 de agosto de 2024. Se realizó la presentación del proyecto “Fortalecimiento de las funciones críticas de prevención, preparación y respuesta ante pandemias en Paraguay”, ante los representantes de las regiones sanitarias de los Departamentos de Misiones y Ñeembucú, brindando detalles de los antecedentes y descripción del proyecto y el beneficio para el país.
Este primer acercamiento sirvió para exponer sobre la experiencia de Vigilancia Basada en Eventos (VBE) en comunidades de Itapúa y Guairá con énfasis a virus respiratorio, sistema piloto desarrollado en distritos de estas regiones desde el año 2021 en el marco de reforzar las capacidades de alerta y respuesta temprana. -.
Esta actividad fue realizada con el objetivo de identificar a los puntos focales de cada región sanitaria departamental e informar sobre los distritos beneficiarios/priorizados de cada región.

A su vez, los equipos de Epidemiología Regional de Ñeembucú y Misiones elaboraron la matriz de riesgos inicial por departamento e identificaron a instituciones claves para la coordinación intersectoriales ante respuestas a emergencias en salud. Cada representante regional expuso su mapa de riesgos y la estructura para visualizar el alcance de cada territorio para la estrategia de VBE.
La Lic. Bettiana Martínez, compartió una valiosa experiencia de la implementación de la Vigilancia Basada en Eventos en Itapúa y Guairá demostrando cómo esta estrategia ha sido clave para detectar a tiempo brotes o eventos relacionados a virus respiratorios desde las comunidades. A partir de esta experiencia exitosa, se
propuso extender la estrategia de VBE a distritos de Misiones y Ñeembucú.
Los distritos seleccionados para los inicios de diseño de VBE en Ñeembucú son: Pilar, Guazu Cuá, San Juan Bautista de Ñeembucú, General Díaz y Cerrito y en Misiones son: San Juan Bautista, Ayolas, Villa Florida, San Miguel y Yabebyry.
Finalmente, se establecieron las bases para continuar trabajando en sinergia y se delinearon los próximos pasos a seguir, según los objetivos del resultado 5.