Con este lema se recuerda la importancia de la higiene de manos, una práctica vital en la atención del paciente, y que deben aplicarlo también aquellas personas que acuden de visita al servicio de salud.
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene de Manos, fecha que se enmarca dentro de la Campaña: Salve vidas, limpie las manos”, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este año, el tema central es: “Guantes, a veces, lavado de manos, siempre” y está enfocado a los desafíos que conlleva un establecimiento de salud, mediante el cual se enfatiza la relevancia del lavado de manos en todo momento, una práctica vital en la atención del paciente.
En el marco de esta celebración, el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias se encuentra realizando un Simposio en el Hotel Granados Park, orientado a todo el personal de salud. La actividad es gratuita y se extenderá hasta el martes 6 de mayo, de 08:00 a 11:30 horas, con la participación de referentes y representantes del Sistema Nacional de Salud.
Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, pueden llegar a afectar entre 10% y 15% de los pacientes hospitalizados, o que acuden a un centro para recibir tratamiento especializado, y se calcula que un tercio de estas infecciones son prevenibles.
Durante la apertura del Simposio, la titular de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda, explicó que la promoción de la higiene de manos representa una oportunidad clave para fortalecer las prácticas y políticas de los entornos en la atención sanitaria. La higiene de manos es una acción sencilla, pero con un impacto profundo. No obstante, su efectividad no depende únicamente de la técnica o la frecuencia, sino también de monitorear, evaluar y actuar con base en datos confiables. Solo así podremos garantizar una mejora continua, sostenible y centrada en la seguridad del paciente”, aseguró, al tiempo de declarar que la vigilancia es un pilar esencial para lograr un cambio sostenible.
Cabe resaltar que, el lavado correcto de las manos de todo el personal que atiende a los pacientes, así como todos aquellos que acuden de visita a un servicio de salud, reduce drásticamente el riesgo de la transmisión de microorganismos de persona a persona.
“Lograr la cultura de higiene de las manos es uno de los desafíos pendientes”, señaló por su parte, la Q.F. Ana Laura Núñez, encargada del Programa de Control de Infecciones Hospitalarias, por lo que buscan en este día sensibilizar, no solo al personal de salud respecto a esta práctica higiénica que salva vidas, sino también a la población, puesto que se trata de una estrategia esencial y práctica para prevenir enfermedades.
La profesional de salud indicó que una correcta higiene de manos se realiza con agua y jabón, procedimiento que debe durar entre 40 y 60 segundos. Menciona que, en caso de no contar con los elementos de higiene en el momento, se podría hacer uso de soluciones hidroalcohólicas, como el alcohol en gel que debe aplicarse durante 20 segundos con la técnica correcta.
Los 5 momentos claves de la higiene de manos
- Antes de atender al paciente.
- Antes de realizar procedimientos limpios o asépticos.
- Luego de exposición a fluidos corporales, o de haber estado en riesgo de exposición a estos.
- Luego de atender al paciente.
- Luego de haber estado en contacto con el ambiente que rodea al paciente (por ejemplo, la habitación, la cama, etc.).