Noticias

Hombres infartan más que las mujeres

26/09/2019

10 Visitas
  • El mayor porcentaje de infartos, el 80%, se registró en pacientes hipertensos, 40% en diabéticos y 50% en fumadores
  • Para mantener la salud del corazón insta a comer más frutas y verduras, reducir el consumo de sal, beber agua diariamente y hacer actividad física.

En el marco de conmemoración del Día Mundial del Corazón efectuado esta mañana en instalaciones del Ministerio de Salud, se dio a conocer que el mayor porcentaje de infartos ocurridos en país, el 75% se registra en hombres menores de 60 años; mientras que el 25% se observa en mujeres a partir de los 65 años. Este resultado se obtuvo mediante el “código infarto” protocolo implementado hace poco más de un mes por el Ministerio de Salud Pública.

El Dr. José Ortellado, director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, asevera que contar con un nivel elevado de presión arterial constituye el factor de riesgo principal para el padecimiento de patologías cardiovasculares como el infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, arritmias e incluso, de muerte súbita, por lo que insiste controlar regularmente los niveles de presión arterial, sobre todo si se cuenta con antecedente familiar de hipertensión. Datos oficiales señalan que, cinco de cada diez paraguayos es hipertenso.

“El 80% de los pacientes que padecieron infarto cuenta con presión arterial alta (hipertensión), el 40% es diabético y el 50% fuma”, precisó Ortellado.

En hospitales del Ministerio de Salud se asiste en promedio a un paciente con infarto de miocardio. Entre los principales factores de riesgo encontrados en pacientes infartados se destaca: hipertensión, diabetes y hábito tabáquico en hombres; en las mujeres prevalece el sedentarismo, el sobrepeso/obesidad y la alteración del colesterol (dislipidemia).

Síntomas a tener en cuenta

Dra. Luz Cabral, Presidenta de la Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, mencionó algunos síntomas que puede presentarse en una persona que está padeciendo un infarto: opresión en el pecho -dolor que puede extenderse al hombro del brazo izquierdo-, esto puede ir acompañado ocasionalmente con dificultad respiratoria y palpitaciones, además, elevación de la presión arterial.

Estudios y medicación gratuita

El Programa Nacional de Prevención Cardiovascular cuenta con dos centros de referencia: el Instituto Nacional de Prevención Cardiovascular (INPCARD), ubicado en Asunción; y el Centro de Enfermedades Crónicas, en Ypané, donde se asisten a 15.000 pacientes al año. En estos servicios se llevan a cabo atención médica, así como estudios cardiovasculares no invasivos y medicamentos gratuitos. Estos servicios se brindan igualmente en los hospitales regionales de las cabeceras departamentales para la prevención.

Alimentación saludable mantiene el corazón y el cerebro sanos

El médico insiste en el consumo de frutas y verduras a diario, reducir el consumo de sal y de bebidas azucaradas.

Pide a aquellas personas que se encuentren con sobrepeso y obesidad a adoptar hábitos sanos para llegar a un peso saludable, a los que fuman abandonar el hábito tabáquico para mantener la salud del corazón.

Otro de los aspectos a tener es la hidratación. Se recomienda beber agua suficiente, al menos 8 vasos diarios; seguir con la medicación prescrita por el médico y realizar controles periódicos de la presión arterial.

Compartir en: