Influenza Aviar en Paraguay
En este apartado encontrará información acerca de la situación epidemiológica de la Influenza aviar en Paraguay.
La influenza o gripe aviar es una enfermedad viral que puede infectar no sólo a las aves (silvestres y de corral), también a otros animales y en casos excepcionales a los humanos, después de un contacto cercano, prolongado y sin protección (sin guantes u otro tipo de equipo de protección) con aves infectadas o superficies contaminadas con el virus.
Esta infección es causada por el virus de la influenza A, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae. Los subtipos que causan mayormente infecciones en humanos son H5, H7 y H9.
Su alta capacidad de infectar (patogenicidad) y su virulencia, puede causar graves complicaciones. La persona que adquiere la gripe aviar puede manifestar una leve infección respiratoria con fiebre y tos, incluso neumonía grave, sepsis con shock, síndrome de dificultad respiratoria aguda y, en casos extremos, la muerte del paciente.
Si encuentra un ave enferma o muerta, no lo toque!!!
Contacte de inmediato a los números que figuran más abajo


CLICK EN LA IMAGEN PARA VER ACTUALIZADO AL 25/05/2023
Generalidades
Se estima que las aves migratorias son huéspedes naturales del virus. La infección puede diseminarse, además, de un país a otro, mediante el tráfico ilegal de aves vivas.
Hasta el momento no hay evidencia científica de que la gripe aviar se transmita a través de la cadena alimentaria. Las personas pueden contraer el virus si inhalan las gotitas que estornudan las aves infectadas o el polvillo de sus lechos o sus excrementos.
Actualizaciones de casos en Paraguay y otros paises
Actualización de Influenza Aviar
En proceso….| , 2023-15:00
Influenza Aviar y Otras Zoonóticas
Actualizaciones Epidemiológicas Gripe Aviar
Influenza Aviar Paraguay
Estrategias de Prevencion de Enfermedades Respiratorias
Información
Signos de Alerta
Aumento de la mortalidad o muerte repentina de los animales, plumaje erizado, decaimiento y falta de apetito; respiración dificultosa, estornudo, tos y secreciones nasales; hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas; hemorragia en piel y patas, incoordinación, diarrea, menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme; y, postración y muerte.
Si detecta aves muertas o enfermas, NO LO TOQUE. Contacte de inmediato con el (SENACSA): (0982) 567 525; o al (021) 729 0015, Interno 1215.
Transmisión
La manera más común por la que el virus se introduce en un territorio es a través de aves silvestres migratorias. El principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.
El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo.
Prevención
Para prevenir la infección evitar el contacto sin protección con aves domésticas o silvestres y aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
Al entrar en contacto con estas aves se indica el uso de protección personal: mascarilla bien ajustada (quirúrgica o N95), guantes, protector para los ojos, botas, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca; insistir con el lavado de manos con agua y jabón luego de entrar en contacto con aves.
Las personas que trabajan en granjas y que están en contacto con aves deben extremar los cuidados cuando entran en contacto con estos animales, entre ellos, veterinarios y el personal encargado de la eliminación de las aves afectadas.
En caso de hallar aves enfermas o muertas, NO LO TOQUE.
Contacte de inmediato con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA): (0982) 567 525; o al (021) 729 0015, Interno 1215.
Definición de casos
Caso Sospechoso
Caso Probable
Caso Confirmado
Seguimiento de contacto
Rastreo de Contactos
Una vez que se identifique un caso sospechoso, probable o confirmado, se debe realizar la identificación de contactos.
(SENACSA): (0982) 567 525; o al (021) 729 0015, Interno 1215.
Directrices de laboratorio
Laboratorio
Recomendaciones para la población
Recomendaciones generales
Flujograma de notificación
Flujograma
e información y viceversa.