- Las afecciones respiratorias y de tipo influenza, así como el incremento de la presión arterial se registran con mayor frecuencia entre los inundados.
- No se reportan brotes de enfermedades.
De acuerdo al último reporte de monitoreo por inundaciones remitido por la Dirección del Centro de Información Epidemiológica de la Dirección Gral. de Vigilancia de la Salud, hasta la fecha (desde el 15/03/19) se llevaron a cabo 9.371 atenciones a los afectados de los departamentos de Central, Concepción, San Pedro, Presidente Hayes y Capital.
Las infecciones respiratorias no neumonías e hipertensión figuran entre las patologías más frecuentes entre los desplazados, concentra el 51% de las consultas. También se verifican casos de enfermedades tipo influenza (21%), lesiones en piel (8%) y en bajo porcentaje cuadros diarreicos (4%).
Se detectaron 8 fallecidos en poblaciones afectadas, 4 de ellos en poblaciones aisladas. Entre los motivos descritos se hallan: 2 muertes súbitas, 2 ahogamientos, 2 por dificultad respiratoria y 1 muerte materna.
Hasta el momento no se reportan brotes de enfermedades.
Para este miércoles 23 de abril se tiene previsto llevar asistencia extramural a los desplazados instalados en el refugio Santa Librada, zona USF San Blas, en Cateura.