Noticias

Lavado de manos, la medida más costo-efectiva para prevenir enfermedades

15/10/2019

9 Visitas
  • La higiene con agua y jabón es la acción higiénica requerida a nivel social y de hospitales. 

El lavado de manos sigue siendo una de las intervenciones más costo-efectiva para prevenir cualquier tipo de infección, entre ellas, las enfermedades respiratorias, diarreicas, así como la transmisión de bacterias resistentes a los antibióticos, destaca la Dra. Viviana De Egea, Coordinadora Técnica de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, en conmemoración al Día Internacional del Lavado de Manos. Explica que, para el efecto, solo se necesita agua y jabón, y un instrumento limpio para secarse las manos.

La profesional de salud advierte que las manos son el vehículo de muchos microorganismos, virus, bacterias y en muchas ocasiones hasta de parásitos, por lo que es fundamental higienizarlas con frecuencia. “Al realizar el acto mecánico de lavarnos las manos, eliminamos de la superficie de las manos estos microorganismos”, asegura.

La doctora De Egea recomienda higienizar las manos con agua y jabón, sobre todo cuando estas se encuentran visiblemente sucias, antes de preparar los alimentos o después de entrar en contacto con fluidos corporales (luego de cambiar pañales, limpiarse la nariz). No aconseja el uso de alcohol en gel con las manos sucias y resalta que este producto debe emplear únicamente como una alternativa cuando no se tenga a mano los elementos de higiene.

Para el profesional de salud se indica intensificar la higiene de las manos en la atención de pacientes.

Al visitar a un paciente internado

Se recomienda higienizarse las manos con agua y jabón. Esta acción debe realizarse al entrar al hospital y antes de abandonar el recinto sanitario, para impedir que nuestras manos transmitan las bacterias o virus por superficies que vayan tocando.

Se solicita no llevar a menores de 12 años ni a personas que ya refieren enfermedades, puesto que los hospitales o sanatorios son lugares donde circulan los microorganismos que podrían transmitirse a estos grupos vulnerables.

IMPORTANTE. Un paciente internado en un centro asistencial no requiere de visitas sociales.

El número de acompañantes por paciente debe ser de uno o dos, y no sobrepasar de esto.

Compartir en: