Noticias

Lavado de manos, una práctica cotidiana que previene infecciones

15/10/2025

25 Visitas

Si el lavado de manos con agua y jabón se practica con regularidad en momentos clave, puede reducir drásticamente el riesgo de contagio de enfermedades gastrointestinales como la diarrea, así también las del tipo respiratorio como las neumonías, meningitis que pueden causar enfermedades graves y hasta desenlaces fatales.

 

 

Promover la práctica del lavado de manos es esencial para prevenir enfermedades. Cada 15 de octubre se enfatiza el impacto que genera en la salud el simple acto de lavarse las manos, y la necesidad de tomar conciencia.

Las manos son el vehículo de muchos microorganismos, virus, bacterias y en ocasiones, hasta de parásitos, por lo que es fundamental higienizarlas con frecuencia.

Cuando las manos no se higienizan o no se lavan correctamente, los microorganismos que no se eliminaron con la higiene pueden llegar a los alimentos y a las bebidas cuando las personas los preparan o los consumen. Estos microorganismos pueden multiplicarse en algunos tipos de alimentos o bebidas y producir enfermedades. Así también, los microorganismos pueden transferirse a otros objetos, como las manijas de las puertas, las mesas o los juguetes y, luego pasarse a las manos de la persona que haya tocado los objetos.

Para que la higiene de las manos sea efectiva es necesario:

Lavar las manos como mínimo 40 segundos con abundante agua y jabón después de ir al baño y de toser o estornudar; antes de manipular y consumir alimentos, luego de tocar superficies contaminadas y la basura, después de cambiar pañales y de tocar a la mascota, y al llegar a la casa.

Utilizar productos de calidad para la limpieza y el lavado de manos: jabón, gel, entre otros.

Mantener limpias y recortadas las uñas de las manos, para evitar el almacenamiento de partículas.

Evitar el contacto con superficies contaminadas dentro y fuera del hogar.

Compartir en: