Noticias

Más de 28.000 consultas por afecciones respiratorias se reportaron esta semana

26/06/2019

14 Visitas
  • Unas 5.000 consultas más en relación a la semana anterior.
  • En centros centinelas se registraron este año, 3.295 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas y 468 ingresos a cuidados intensivos por esta enfermedad.

En lo que va del año, las consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) ascienden a 314.233. Recientemente se registró un aumento semanal en las consultas, pasando de 23.076 a 28.282 en la última semana; esto representa un aumento de 23% con relación al último informe, revelan datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

En lo que respecta a infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en el transcurso del 2019, unos 3.295 pacientes con diagnóstico de la enfermedad requirieron hospitalización, siendo los más afectados aquellas personas que se encuentran en los extremos de la vida (niños y adultos mayores), principalmente los menores de 6 meses, dato reportado en hospitales centinelas.

Un total de 468 pacientes con infecciones respiratorias agudas fueron ingresados a la unidad de cuidados intensivos y 195 fallecieron como consecuencia de esta patología respiratoria en los Centros Centinela: 32 de las muertes están asociadas a virus respiratorios 32: 17 a Virus sincitial, 12 a Influenza A/H1N1(2009), 2 al Adenovirus y 1 al Parainfluenza III.

Los casos fallecidos asociados al virus sincitial presentaron factores de riesgo (edad) y/o comorbilidades. En tanto que, los fallecidos asociados al virus de Influenza A/H1N1 se observó principalmente en los adultos mayores de 60 años y en pacientes con comorbilidades.

Recomendaciones:

En caso de presentar fiebre, tos, catarro u otro malestar, se recomienda no automedicarse y acudir a la consulta médica.

Cabe recordar que toda persona que presente un cuadro respiratorio debe, respetar el reposo indicado por el médico y evitar acudir a lugares de aglomeración de personas para impedir la dispersión de la enfermedad.

Medidas para impedir el riesgo de transmisión del virus gripal

·Hacer uso de la etiqueta de la tos: cubrirse con la flexura del brazo la boca y la nariz al momento de toser y estornudar, nunca con la mano.

·Realizar el lavado frecuente de las manos con agua y jabón, sobre todo después de entrar en contacto con secreciones (saliva y moco).

·Higienizar las superficies de uso común: teléfono, teclado, mesas, picaportes, entre otros.

·Se insta a los padres no enviar a sus niños a la escuela ni a la guardería si cuentan con síntomas respiratorios, sino llevarlos a la consulta, esto evitará que el virus se propague a los niños sanos.

·Vacunación a grupos de riesgo. Embarazadas, niños de 6 a 36 meses, adultos mayores, enfermos crónicos e inmunodeprimidos deben contar con la vacuna antigripal. Les protegerá de adquirir las formas graves de la enfermedad.

Compartir en: