Noticias

Medidas puntuales ante la amenaza del nuevo coronavirus

31/01/2020

11 Visitas
  • Informate acerca de este nuevo virus que está afectando a nivel global y sobre las medidas de protección para disminuir el riesgo de contagio.

Teniendo en cuenta el avance acelerado del Nuevo Coronavirus y ante el peligro de ingreso al país de este virus, se insta a viajeros nacionales y extranjeros, al personal de salud y a la ciudadanía en general, a la adopción de medidas para preservar la salud y disminuir el riesgo de contagio.

ATENCIÓN

Toda persona que venga de China Continental y que presente alguno de estos síntomas (fiebre, tos y dificultad respiratoria) durante su estadía en Paraguay, debe: 

·       Contactar inmediatamente al (0983) 87 92 75, con el Centro Nacional de Enlace del Ministerio de Salud.

·       Colocarse una mascarilla quirúrgica para cubrir boca y nariz.

·       Mantenerse en su domicilio.

·       Evitar el contacto directo y estrecho con personas. 

El servicio de salud (público o privado) que reciba un paciente que reúna los criterios mencionados, debe:

·       Aislar al paciente en un lugar diferenciado y colocarle una mascarilla quirúrgica.

·       Contactar inmediatamente al (0983) 87 92 75, con el Centro Nacional de Enlace del Ministerio de Salud. 

¿Qué es el Nuevo Coronavirus?

El Nuevo Coronavirus (2019-nCoV) es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

Proviene de la familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).

Síntomas

Los síntomas habituales son fiebre, tos y dificultad respiratorio.

Pueden ir acompañados de escalofríos, fatiga, dolores de cabeza y de cuerpo.

Periodo de incubación

El virus se puede incubar (desarrollar la enfermedad) de 2 a 14 días (7 días en promedio) después de haber entrado en contacto con el virus.

Modo de contagio

El virus puede contagiarse por el aire.

También se puede transferir la enfermedad a través de superficies y objetos contaminados con el virus.

¿Cuánto tiempo puede vivir este virus fuera del cuerpo humano?

El virus del Nuevo Coronavirus puede permanecer vivo en superficies u objetos hasta un máximo de 24 a 48 horas, luego de este tiempo ya no presenta riesgo de contagio.

¿Dónde circula?

El Nuevo Coronavirus circula actualmente en China Continental.

Hasta el momento este nuevo virus se extendió a 18 países del mundo a través viajeros que en los últimos días estuvieron en China Continental, en contacto físico con personas infectadas.

En Taiwán y en el resto de los países que registraron casos de la enfermedad, no hay transmisión comunitaria sostenida del virus, esto es, no existe circulación del virus, por lo que no representa un riesgo de contagio.

Esto puede modificarse según nuevas evidencias.

Paraguay no tiene ningún caso confirmado del Nuevo Coronavirus.

Medidas de prevención para disminuir el riesgo de contagio

·       Lavado frecuente de manos o uso de alcohol en gel.

·       Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar con la flexura del brazo o con un pañuelo desechable, nunca con la mano. En caso de utilizar pañuelo desechable, posteriormente lavarse las manos.

·       No compartir objetos de uso personal como cubiertos, platos, vasos, tazas o botellas.

·       Evitar el contacto cercano con quien presente síntomas respiratorios similares a la gripe o resfrío.

·       Cocinar bien la carne y los huevos.

·       Evitar el contacto sin protección con animales vivos de granja o salvajes. 

¿Qué está haciendo el Ministerio de Salud al respecto?

El Ministerio de Salud de Paraguay se encuentra realizando diversas acciones para contener y dar respuesta ante un eventual ingreso del Nuevo Coronavirus al territorio nacional, siguiendo las recomendaciones de la OPS/OMS.

·       Vigilancia y control en los puestos de ingreso al país.

·       Control y seguimiento a todo viajero procedente de China Continental.

·       Aislamiento, atención y seguimiento de viajeros sintomáticos.

·       Vigilancia de rumores las 24 horas.

·       Capacitación al personal de salud para la captación, notificación obligatoria y asistencia oportuna de posibles casos.

·       Adecuación de servicios.

·       Promoción del autorreporte ciudadano con antecedente de viaje a China Continental y que presente síntomas de enfermedad durante su estadía al país o refiera contacto físico estrecho con alguien proveniente de esa zona de riesgo.

Compartir en: