- Propone Salud Pública para estas dos semanas de receso escolar.
Con el inicio de las vacaciones de invierno se recomienda que los niños no pierdan el hábito de estar activos. El Lic. Eduardo Enciso, responsable de la Unidad de Promoción de la Actividad Física del Ministerio de Salud Pública, exhorta a los padres y tutores, a evitar que sus hijos pasen horas frente al televisor, tabletas, computadoras y otros aparatos electrónicos.
Recomienda más bien, incentivarlos a realizar actividades al aire libre, juegos recreativos, caminatas, trotes, deportes u otras actividades que permitan que los chicos no pierdan la dinámica del movimiento. Una opción para fomentar esto son los clubes que organizan colonias de vacaciones para los niños.
Según señala el profesional, lo aconsejable es que lo niños no permanezcan más de 1 hora por día frente a los aparatos electrónicos. Otra recomendación es evitar que duerman demasiado, a tal punto que se salten el horario del desayuno, o media mañana, provocando el desequilibrio en su alimentación.
Se pretende de esta manera, que los niños se mantengan saludables, especialmente en las vacaciones, cuando generalmente tienden a estar inactivos, por la ausencia de la actividad escolar.
Enciso asevera que los niños deben interactuar con su entorno, siempre que sea seguro, ya sea en la arena, pasto o piso, eso le ayuda al niño a crear inmunidad y desarrollo psicomotriz a través del contacto con estas superficies.
No se debe olvidar acompañar estas acciones con una buena hidratación, con la ingesta de agua de 2 a 3 litros diarios como mínimo. También es importante que los mismos lleven a cabo una dieta equilibrada y no salten las principales comidas del día. El consumo adecuado de frutas y verduras y cumplir con las 5 comidas del día (desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde, merienda y cena) que son indispensables para llevar una vida saludable, siempre respetando los horarios correspondientes de las comidas.
Cabe resaltar que, realizar actividad física de forma regular favorece al organismo reduciendo así los factores de riesgo para las enfermedades crónicas como la diabetes, las afecciones cardiovasculares, algunos canceres, la osteoporosis y la hipertensión arterial, entre otras afecciones. A su vez, colabora con el mantenimiento de un peso adecuado y aumenta la calidad de vida de las personas.