- En la fecha, brigadas del Senepa se encuentran efectuando rastrillajes y fumigaciones en la zona donde se disputará la final deportiva.
Teniendo en cuenta que este sábado 9 de noviembre se desarrollará en el país la “FINAL UNICA DE LA COPA SUDAMERICANA”, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social elabora un Plan de Contingencia para enfrentar emergencias y provisionar la cobertura sanitaria necesaria.
Para el efecto, se han establecido medidas de alerta y respuesta en salud, a fin de garantizar la asistencia sanitaria acorde al evento, generar la rápida respuesta y atención en el camino y alrededores al escenario deportivo, así como traslados a los servicios de referencia en caso que se requiera.
Se fortalecerá la seguridad global y cobertura sanitaria en lugares de mayor concentración de hinchas (estadio y embajada del hincha, en Costanera). Se instalarán alrededor de 5 puestos de atención móviles en cercanías del estadio, que contarán con una ambulancia cada una. También se dispondrá de personal de salud y ambulancias dentro de la Nueva Olla y el apoyo de hospitales de referencia. El operativo estará coordinado por la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud informa que se encuentra activo el protocolo de vigilancia, alerta y respuesta ante eventos masivos teniendo en cuenta el gran volumen de personas que participarán (45.000 aproximadamente) para la final de la Copa Sudamericana y ante el riesgo de introducción de virus circulantes en la región.
En este contexto, se reforzará la vigilancia en puntos de entrada al país, a fin de evitar la reintroducción de enfermedades presentes en las Américas. También se intensificará la vigilancia en los servicios de salud ante el eventual hallazgo de un viajero o connacional que presente síntomas compatibles con sarampión, fiebre amarilla u otra enfermedad bajo vigilancia.
Aclaración sobre vacunas
Vacuna contra la Fiebre Amarilla:
Se exigirá contar con esta vacuna y con el Certificado Internacional de Vacunación, a viajeros nacionales y extranjeros que se dirijan o procedan de zonas de riesgo de Brasil, país que reporta 21 Estados con circulación del virus.
La aplicación de la antiamarílica debe realizarse, al menos, 10 antes del viaje. Esta vacuna se aplica una sola vez en la vida. No requiere de refuerzo.
Vacuna contra el Sarampión
Se recomienda su aplicación para el ingreso al país, puesto que hace 21 años Paraguay se mantiene sin casos de Sarampión.
También se recomienda la aplicación de la antisarampionosa a connacionales y extranjeros que residen en el país y a aquellos que visitaran países con circulación de Sarampión. La aplicación de la vacuna contra el Sarampión debe realizarse, al menos, 15 días antes del viaje.
Vacunaciones realizadas
A través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se efectuaron intensificación de las vacunas contra la fiebre amarilla y el sarampión a pobladores apostados en cercanías al estadio azulgrana. Las actividades vacunales se desarrollaron casa por casa, en comercios, bancos, hoteles y supermercados instalados en la zona. También accedieron a vacunarse, funcionarios y jugadores de los clubes, Nacional, Sol de América y Cerro Porteño, contabilizando de esta manera 753 aplicaciones.
Rastrillaje y fumigaciones
En la fecha, brigadas del Senepa se encuentran efectuando rastrillajes y fumigaciones en cercanías al perímetro donde se disputará la final deportiva, como medida preventiva y con el fin de mitigar el impacto del dengue y otras arbovirosis. En este sentido se tiene previsto cubrir 53 manzanas con tareas de rastrillaje y llevar a cabo en 120 rociados espaciales. Actividades culminarán este viernes 8.
Recomendaciones
Ante cualquier emergencia de salud contactar al 141 o bien al 911.
En caso de presentar síntoma febril, lesiones en piel (sarpullidos) o cualquier otro malestar, acudir a la consulta médica.