Noticias

Para salir del país es necesario estar vacunado contra la fiebre amarilla

20/12/2019

11 Visitas
  • No solo es una exigencia para ir al Brasil, también otros países lo requieren, menciona el director de Vigilancia de la Salud.
  • Recuerda, además, la importancia de contar con la vacuna contra el sarampión, otra de las enfermedades circulantes en la región y con alto riesgo de introducirse en el país.

La fiebre amarilla posee una alta mortalidad. “Cerca del 30 al 40% de los que reportan la enfermedad mueren”, alertó el titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera.

El virus de la fiebre amarilla se transmite a través de la picadura de mosquitos. De acuerdo a lo informado por el médico, este virus se encuentra circulando desde hace año y medio en el Brasil, donde se reporta un importante número de casos y cuyo virus ya se extendió a 21 estados brasileños.

“Por eso estamos exigiendo el Carnet Internacional de Vacunación. Nos interesa cuidar a nuestros compatriotas de esta enfermedad que tiene una altísima letalidad, y evitar que se enfermen y vengan a diseminar el virus a nuestro país”, aseveró Sequera. La aplicación de la vacuna antiamarílica (AA) está destinada a la población de 1 a 59 años de edad, y se administra una sola vez en la vida.

Alegó que estar vacunado no es solo para viajar al Brasil, sino que cada país tiene establecido un requisito de ingreso para los turistas. “Es importante que antes de viajar puedan fijarse qué pide cada país. “En el Caribe, en Curazao se pide la vacunación antiamarílica para el ingreso de paraguayos. Para ellos, Paraguay es un país con alto potencial de tener fiebre amarilla”, puntualizó.

Otros países de la región que también registran casos de fiebre amarilla, pero en menor proporción son Venezuela, Perú y Bolivia. El virus se encuentra circulando, igualmente, en países del África.

Guillermo Sequera recomienda, además, la aplicación de otras vacunas, entre ellas, la dosis contra el sarampión. “En varios países del mundo hay sarampión, enfermedad que hace 21 años no se registra en Paraguay. En Brasil, en los últimos seis meses se reporta una epidemia con más de 11 mil casos, principalmente en Sao Paulo”, informó.

Actualmente, son 14 son los países de las Américas que presentan casos de sarampión. Estos son: Brasil, EE.UU., Venezuela, Colombia y Canadá. Así también, Argentina, México, Costa Rica, Uruguay, Chile, Perú, Cuba, Bahamas y Curazao.

Compartir en: