Noticias

Paraguay presente en taller regional de impacto de la vacuna contra la influenza y carga de la enfermedad

25/05/2019

9 Visitas
  • Fortalecer los sistemas de Vigilancia y estar preparados ante una eventual pandemia de influenza es el reto regional.
  • Esto incluye, mejorar las coberturas de vacunación para disminuir las hospitalizaciones y muertes asociadas a la enfermedad estacional.

Recientemente, en la ciudad de Washington D.C. tuvo lugar el Taller regional de carga de enfermedad e impacto de la vacuna contra influenza estacional que reunió a delegaciones de varios países de la región, con el fin de discutir métodos para estimar la carga de influenza, hacer una revisión sobre las brechas en las estimaciones de la enfermedad, desarrollar estimaciones de impacto de la vacuna contra la influenza y elaborar estrategias de abogacía y comunicación para las diferentes audiencias.

El taller tuvo lugar en la oficina de OPS/OMS del Distrito de Columbia, Estados Unidos, encuentro que contó con la participación de delegaciones de México, Ecuador, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia, Costa Rica y Paraguay, representado por las doctoras, Marta Von Horoch, profesional epidemióloga a cargo de la Vigilancia de Influenza y otros Virus Respiratorios; la Dra. Cynthia Vázquez de López Moreira, directora técnica del Laboratorio Central de Salud Pública; y por el área de Comunicación, involucrada en temas de Vigilancia de Influenza y otros virus, la Lic. María Martínez.

Perspectivas sobre las estimaciones globales de carga de influenza, agenda de carga de la enfermedad en la región de las Américas; Retos y desafíos en las estimaciones nacionales de carga de enfermedad fueron algunos tópicos abordados en la jornada técnica.

En la oportunidad, la Dra. Von Horoch hizo su ponencia sobre la estimación de la carga de enfermedad por influenza asociada a hospitalizaciones y defunciones en Paraguay, dando a conocer que los adultos mayores de 65 años y los menores de 5 años son los más afectados.

La profesional aseveró que los esfuerzos y las estrategias de prevención deben centrarse en los programas de vacunación para lograr una alta cobertura en estas poblaciones específicas. Señaló que entre los desafíos nacionales se prevé Publicación del manuscrito en la Revista Paraguaya de Epidemiología, el estudio de carga de enfermedad por Centros Centinelas, el estudio de carga económica, la comunicación de resultados y la sostenibilidad de la Vigilancia.

Por su parte, profesionales de las áreas de epidemiología y comunicación de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) socializaron la experiencia de Estados Unidos en la comunicación sobre la carga de influenza, la efectividad de la vacuna y el impacto de la vacunación. A su vez, presentaron la herramienta para el cálculo de la carga evitada por la vacunación frente a la influenza.

Compartir en: