Noticias

Paraguay y Argentina unen esfuerzos para el control vectorial y vigilancia epidemiológica en ciudades fronterizas

15/07/2025

92 Visitas

Mediante esta cooperación técnica se busca fortalecer la respuesta oportuna frente a brotes de dengue y otras arbovirosis de importancia sanitaria. Recientemente se llevaron a cabo trabajos en las ciudades de Nanawa y Puerto Falcón (Paraguay), y en Clorinda (Argentina), para relevar experiencias y capacidades de detección, vigilancia y respuesta epidemiológica y entomológica de arbovirosis.

 

 

La Dirección de Vigilancia y Control de Fronteras, el Programa Nacional de Enfermedades Vectoriales, en conjunto con el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) del Ministerio de Salud de Paraguay; y la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de la Nación de la República Argentina, con equipos locales de Salud, dieron inicio a la implementación del proyecto de Cooperación Internacional FOAR “Control vectorial y vigilancia epidemiológica conjunta de Arbovirus entre las ciudades fronterizas de Paraguay y Argentina”.

El objetivo principal de este proyecto de cooperación técnica es fortalecer la respuesta oportuna frente a brotes de dengue y otras arbovirosis de importancia sanitaria, construyendo un plan de manejo conjunto de dichos eventos entre ciudades fronterizas vinculadas de ambos países, desarrollar procesos de vigilancia para preservar la salud y reducir los riesgos, implementar medidas de control y prevención de enfermedades transmitidas por vectores.

En este contexto, se realizaron trabajos en las ciudades de Nanawa y Puerto Falcón (Paraguay), y Clorinda (Argentina), para relevar experiencias y capacidades de detección, vigilancia y respuesta epidemiológica y entomológica de arbovirosis.

En esta primer etapa, el objetivo de la visita, consistió, en tomar contacto con los equipos de salud departamental, local  y provinciales (epidemiología, vectores, laboratorio, hospitales de referencia, personal que trabaja en fronteras) de ambas ciudades fronterizas entre Paraguay y Argentina,  con el fin de aplicar un instrumento específico para recabar información: demográfica, recursos de salud (servicios médicos y de salud pública), capacidades específicas del área de vigilancia epidemiológica, vigilancia entomológica, prevención y control vectorial, intercambio de información binacional y  características de la frontera entre ambos países.

Esta información es necesaria para identificar y fortalecer las capacidades de vigilancia epidemiológica y control vectorial en estas localidades priorizadas con frontera internacional, dado que el trabajo epidemiológico y entomológico requiere ser integral y articulado entre los territorios, a fin de prevenir, detectar y responder a las amenazas de salud pública, teniendo en consideración situaciones epidemiológicas similares.

Asimismo, se acordó impulsar la realización de acciones de prevención vectorial simultáneas en las ciudades espejo y elaborar un protocolo para el intercambio de información epidemiológica y entomológica que permita generar alertas de riesgo de forma temprana. También se planificó continuar el trabajo conjunto con una segunda etapa en las localidades de Alberdi (Paraguay) y Formosa (Argentina).

El fortalecimiento y la integración de las regiones fronterizas, ayudarán a mejorar la capacidad de los niveles nacional, departamental, local y provincial, y de puntos de entrada, a fin de prevenir, detectar y responder a las amenazas de salud pública.

Compartir en: