Aconsejan a oficinistas y otros trabajadores que desempeñan labores sedentarias, hacer una “pausa activa” en medio de la jornada laboral: pararse por unos minutos, estirar los brazos y las piernas, para luego continuar con el trabajo.
La inactividad física es un detonante para la aparición de la diabetes, problemas cardiovasculares, cánceres y otras enfermedades crónicas, advierte el Lic. Eduardo Enciso, encargado de la Unidad de Promoción de la Actividad Física del Ministerio de Salud.
Según explicó el profesional, permanecer más de 3 horas sentados, pone al cuerpo en modo sedentario, hecho que lo hace más vulnerable a desarrollar enfermedades crónicas y padecer dolores o microlesiones en la zona posterior del cuerpo (cuello y espalda), contracciones musculares que generan gran tensión y dolores de cabeza. “Toda persona que permanece mucho tiempo sentada se contractura fácilmente y esto le genera un estrés adicional al cuerpo”, declaró Enciso. La mayoría de las personas trata estas molestias con medicamento; «esto se puede prevenir activando el cuerpo con un poco de ejercicios», refirió.
Teniendo en cuenta este riesgo de salud, esta mañana se realizó una jornada de capacitación para facilitadores de pausa activa en la Dirección General de Vigilancia de la Salud, en el marco del plan de acción de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. Asistieron trabajadores del sector público y privado, entre ellos, del hospital de Trauma, de la Dirección General de Salud Ambiental, Secretaría de Tributación y una empresa privada.
En la oportunidad, se brindó directrices para fomentar esta práctica en los lugares de trabajo. “La pausa activa es una estrategia que apunta a fomentar la actividad física en medio de la jornada laboral a través de micro sesiones de ejercicios de estiramiento. Lo recomendable es llevar a cabo estos ejercicios cada 3 horas, por espacio de 10 minutos”, puntualizó el profesional.
Explicó que el uso de escaleras y pequeñas caminatas por el pasillo de la institución o empresa pueden contribuir igualmente a la pausa activa; “todo lo que genere movimiento corporal en ese lapso sirve como pausa activa”, declaró. Destacó, además, la importancia de mantener una postura erguida al momento de sentarse a trabajar, a fin de evitar tensiones y molestias corporales.