-
- “Plantar un árbol oxigena la vida”, bajo esta premisa, jóvenes, personal de salud y de otras instituciones se unirán en la iniciativa de restaurar y reforestar zonas degradas.
- Será este sábado, a las 9:00, en el parque Carlos A. López.
Para recibir a la primavera y recordar el Día del Pulmón, el Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (PRONATERC) en conjunto con la Municipalidad de Asunción y el Instituto Superior de Bellas Artes llevará a cabo la iniciativa “Plantar un árbol oxigena la vida”, que busca promover acciones de restauración y reforestación de zonas degradadas, para disminuir los daños ocasionados por el cambio climático.
La plantación de árboles se realizará este sábado 21 de septiembre, en el parque Carlos A. López de Asunción, a partir de las 9:00, con la colaboración de los jóvenes del Instituto de Bellas Artes y la presencia de importantes referentes del Ministerio de Salud Pública y médicos neumólogos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM).
En la oportunidad, se plantarán unos 80 tipos de árboles nativos y exóticos donados por el Instituto Forestal Nacional (INFONA), de acuerdo a lo informado por la Dra. Zunilda Palacios, directora del PRONATERC. Entre las especies se registra el tajy, lluvia de orquídeas, eucalipto torreliana, sibipiruna, entre otros.
Palacios mencionó que cada arbolito plantado recibirá un nombre especial que será elegido por los jóvenes, quienes lo adoptarán, lo cuidarán y compartirán esa experiencia en sus redes sociales con el hashtag #oxigenalavida.
Vení y participa de esta experiencia con toda la familia. Es libre y gratuita.
Beneficios de plantar árboles
Los árboles son los pulmones del planeta. Limpian el aire, absorben dióxido de carbono, olores y contaminantes como los óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono. Es la acción más efectiva para capturar el carbono que produce el cambio climático.
El medio ambiente, el fumador pasivo que más sufre
La producción de tabaco provoca contaminación de los recursos naturales, pérdida de biodiversidad, incendios forestales, deforestación de bosques y selvas, aumento del cambio climático y la mala calidad del aire urbano. Ningún otro producto de consumo masivo causa tanto daño desde su cultivo, producción, uso y desecho como el tabaco.
El tabaco es uno de los principales responsables de la deforestación mundial. De ocho árboles talados, al menos tres le darán espacio a su cultivo o a su proceso de curación, las mayores plantaciones de tabaco se encuentran en países en desarrollo, donde se han convertido en una de las principales causas de deforestación de las últimas selvas tropicales.
El humo del cigarrillo contiene gas efecto invernadero
Se estima que los fumadores producen al año 225.000 toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones de unos 12.000 coches que recorrieran 10.000 kilómetros y provoca niveles de concentración de partículas contaminantes hasta diez veces mayores que el causado por el humo de algunos motores diésel.
Para recibir a la primavera y celebrar el día de la juventud, el Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (PRONATERC) en conjunto con la Municipalidad de Asunción y el Instituto Superior de Bellas Artes llevará a cabo la iniciativa “Plantar un árbol oxigena la vida”, que busca promover acciones de restauración y reforestación de zonas degradadas, para disminuir los daños ocasionados por el cambio climático.
La plantación de árboles se realizará en el parque Carlos A. López de Asunción, a partir de las 9:00, con la colaboración de los jóvenes del Instituto de Bellas Artes y la presencia de importantes referentes del Ministerio de Salud Pública y médicos neumólogos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM).
En la oportunidad, se plantarán unos 80 tipos de árboles nativos y exóticos donados por el Instituto Forestal Nacional (INFONA), de acuerdo a lo informado por la Dra. Zunilda Palacios, directora del PRONATERC. Entre las especies se registra el tajy, lluvia de orquídeas, eucalipto torreliana, sibipiruna, entre otros.
Palacios mencionó que cada arbolito plantado recibirá un nombre especial que será elegido por los jóvenes, quienes lo adoptarán, lo cuidarán y compartirán esa experiencia en sus redes sociales con el hashtag #oxigenalavida.
Vení y participa de esta experiencia con toda la familia. Es libre y gratuita.
Beneficios de plantar árboles
Los árboles son los pulmones del planeta. Limpian el aire, absorben dióxido de carbono, olores y contaminantes como óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono. Es la acción más efectiva para capturar el carbono que produce el cambio climático.
El medio ambiente es el fumador pasivo que más sufre
La producción de tabaco provoca contaminación de los recursos naturales, pérdida de biodiversidad, incendios forestales, deforestación de bosques y selvas, aumento del cambio climático y la mala calidad del aire urbano. Ningún otro producto de consumo masivo causa tanto daño desde su cultivo, producción, uso y desecho como el tabaco.
El tabaco es uno de los principales responsables de la deforestación mundial. De ocho árboles talados, al menos tres le darán espacio a su cultivo o a su proceso de curación, las mayores plantaciones de tabaco se encuentran en países en desarrollo, donde se han convertido en una de las principales causas de deforestación de las últimas selvas tropicales.
Humo del cigarrillo contiene gas efecto invernadero
Se estima que los fumadores producen al año 225.000 toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones de unos 12.000 coches que recorrieran 10.000 kilómetros y provoca niveles de concentración de partículas contaminantes hasta diez veces mayores que el causado por el humo de algunos motores diésel.
Noticias

Plantarán oxígeno para recibir a la primavera y recordar el día del pulmón
13 Visitas