Con la participación de 75 profesionales de la salud tuvo lugar el taller técnico de actualización, en el Hotel Crowne Plaza de Asunción. La actividad estuvo orientada a fortalecer las competencias nacionales en la vigilancia de virus respiratorios, incluyendo gripe aviar.
El taller técnico de Actualización Epidemiológica en Virus Respiratorios e influenza A (H5N1) estuvo a cargo del Programa de Vigilancia Especiales y Centinela, de la Dirección del Centro Nacional de Información Epidemiológica, bajo la coordinación de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. Contó con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de los esfuerzos conjuntos por fortalecer las capacidades nacionales en vigilancia epidemiológica.
La jornada de actualización estuvo orientada a fortalecer las capacidades técnicas de los equipos de los 10 Centros Centinelas para la Vigilancia de las Enfermedades Tipo Influenza e Infección Respiratoria Aguda, conformados por epidemiólogos y bioquímicos de hospitales del Ministerio de Salud y la seguridad social, así como profesionales de las Unidades Epidemiológicas Regionales y la Red Nacional de Laboratorios de las 18 regiones sanitarias del país, en el marco de una estrategia nacional de vigilancia integrada.
La capacitación contó con el acompañamiento técnico del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), la Dirección de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, el Laboratorio Central de Salud Pública, la Red Nacional de Laboratorios, y expertos de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
El objetivo principal del encuentro fue fortalecer las capacidades nacionales en la vigilancia de virus respiratorios, incluyendo la gripe aviar Influenza A H5N1, actualizar la situación epidemiológica a nivel regional y nacional, y reforzar las recomendaciones técnicas y el flujograma para la toma y envío de muestras.
Durante el taller se abordaron los siguientes temas clave:
- Situación epidemiológica nacional de la vigilancia centinela de IRAG, por la Dra. Katia Peralta.
- Situación regional de los virus respiratorios, por la Dra. María Fernanda Olivares, consultora de OPS/WDC.
- Avances en la estrategia de inmunización con Nirsevimab y cobertura de vacunación contra Influenza, por el Dr. Guillermo Legal.
- Actualización epidemiológica de Influenza A (H5N1), por el Dr. Ángel Rodríguez, asesor regional en manejo clínico de riesgos infecciosos.
- Vigilancia de alerta temprana en emergencias de salud pública, por la Dra. Monserrat Maidana.
- Orientaciones técnicas para el diagnóstico laboratorial de virus respiratorios, incluyendo secuenciación de SARS-CoV-2, Influenza y VSR, y directrices ante casos sospechosos de Influenza A (H5N1), por la Dra. Sandra González del Laboratorio Central de Salud Pública.
- Actualización sobre Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latino América y el Caribe – influenza, (REVELAC-i) por la Dra. Chavely Domínguez
Este espacio permitió una valiosa retroalimentación entre los equipos técnicos, así como la actualización de procedimientos y criterios para la vigilancia de virus respiratorios e Influenza A H5N1, en línea con los estándares regionales y las recomendaciones internacionales.