- Contribuye a mejorar la calidad de vida de los que padecen esta enfermedad.
- Se recomienda principalmente el entrenamiento de los miembros superiores e inferiores, puesto que la EPOC desarrolla una disfunción muscular que provoca pérdida de fuerza y masa muscular.
En el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Lic. Eduardo Enciso, encargado de la Unidad de Factores de Riesgo, dependiente de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, destaca la importancia de la práctica de ejercicio físico en personas que padezcan esta enfermedad crónica. Para una práctica segura, la actividad física debe estar supervisada por entrenadores físico-deportivos que cuenten con registro habilitado por el Ministerio de Salud Pública.
Enciso refiere que la práctica de ejercicios ha demostrado ser una de las herramientas más eficaces para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta patología, especialmente del entrenamiento de los miembros superiores e inferiores.
Menciona que, además de los problemas respiratorios provocados por la EPOC, se desarrolla una disfunción muscular que provoca pérdida de fuerza y de masa muscular, especialmente en el tren inferior, pudiendo además desarrollar otros graves problemas para la salud, como la sarcopenia (disminución de fuerza a casusa de la pérdida de masa muscular por el envejecimiento o sedentarismo) y provocar cambios en la composición corporal: disminución de la masa magra y aumento de la masa grasa y aumento de los marcadores inflamatorios que pueden predisponer a la aparición de otras enfermedades metabólicas como la diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
En este contexto, el entrenamiento de fuerza tendrá un papel vital para la mejora de la calidad de vida del paciente con EPOC. Se estima que un aumento de la fuerza podría suponer hasta un 25-30% de disminución de los síntomas de esta enfermedad y un aumento de 1,5 veces la capacidad de esfuerzo de la persona, según refieren expertos.
Antes de iniciar con la práctica de actividad física (ejercicios o deportes) se recomienda un chequeo médico previo.
Para entrenar es aconsejable recurrir a los profesionales, entrenadores físicos deportivos con registro de salud del Ministerio de salud Pública y Bienestar Social.