Noticias

Rally del Paraguay: medidas de protección y prevención recomendadas para disfrutar del evento

08/08/2025

47 Visitas

A los efectos de prevenir enfermedades y contratiempos durante la competencia, se emiten una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta, tanto los participantes, como el público en general.

 

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social brinda una serie de recomendaciones para garantizar la salud y seguridad de los participantes y el público en general que asistirá al evento Rally del Paraguay, que tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.

A continuación, se presentan las siguientes recomendaciones para tener en cuenta durante el Rally del Paraguay:

¿Qué llevar?

– Agua potable o potabilizada.

– Alimentos en recipientes bien tapados y con capacidad de conservación.

– Agua, jabón, solución con alcohol y mascarillas (tapabocas).

– Repelente y ropa apropiada para evitar la picadura de insectos.

– Personas con enfermedades crónicas: dosis suficiente de medicamentos y números telefónicos de contacto accesibles.

Recomendaciones generales

– Separar alimentos crudos y cocidos para evitar contaminación cruzada.

– Evitar consumo de alimentos perecederos no refrigerados adecuadamente.

– No dejar alimentos perecederos a temperatura ambiente por más de dos horas.

– Lavar utensilios de cocina y manos con agua y jabón.

Uso de agua segura

– Utilizar agua envasada o hervida para consumo, preparación de alimentos y aseo personal.

– El SENASA cuenta con 100 tanques de agua para uso seguro.

Prevención de enfermedades

– Evitar contacto con animales ponzoñosos y silvestres.

– No interactuar con perros y gatos en situación de calle.

– Utilizar repelentes y seguir instrucciones del fabricante.

Enfermedades transmitidas por vectores

– Utilizar repelentes y ropa adecuada para evitar picaduras de mosquitos.

– Aplicar repelentes en piel expuesta y ropa, especialmente en horarios de mayor actividad de mosquitos.

Hantavirus

– Evitar contacto con roedores y áreas cercanas a ellos.

– Utilizar ropa adecuada y medidas de prevención para evitar contagio.

– Síntomas: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos, náuseas o vómitos, dolor abdominal

¿Qué hacer en caso de síntomas?

– Acudir de inmediato al servicio de salud si se presentan síntomas después de contacto con roedores o zonas rurales.

Consejos para acampar

– Elegir zonas limpias y lejos de maleza o basurales.

– Utilizar carpa con piso y bien cerrada.

– Eliminar restos de comida y desinfectar envases y botellas.

Compartir en: