Noticias

Representación nacional marcó presencia en taller de investigación en TB

12/06/2019

12 Visitas
  • Realizado en Quito, Ecuador, con la finalidad de mejorar la calidad, cobertura, eficacia y rendimiento de las intervenciones para prevenir y controlar la TB sensible y resistente a medicamentos.

Las Licenciadas Angélica Medina, jefa del Departamento de Monitoreo y Evaluación del Programa Nacional de Tuberculosis; Ivonne Montiel y Cynthia Céspedes, de la Supervisión Nacional de TB, participaron del Taller de Investigación Operativa en Tuberculosis (SORT IT) llevado a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, representando de esta manera al Ministerio de Salud Pública de Paraguay y al Programa Nacional de TB, con apoyo de la OPS/OMS.

Investigación Operativa en Tuberculosis es un curso dirigido a profesionales de la salud que trabajan en los diferentes niveles de atención del Programa de TB y de otras instituciones, cuyo objetivo es, desarrollar investigaciones operativas en tuberculosis con la finalidad de mejorar la calidad, cobertura, eficacia y rendimiento de las intervenciones programáticas que se desarrollan para la prevención y control de la TB sensible y resistente a medicamentos en el país.

El curso se desarrolló junto con el Programa Regional de Tuberculosis de las Américas y el apoyo del tercer pilar del Plan Regional de Tuberculosis, en su componente de investigación operativa.

Cabe resaltar que los talleres fueron distribuidos en tres módulos presenciales con una duración total de 1 año 8 meses.

Módulo 1: Desarrollo del protocolo de investigación, efectuado del 27 de noviembre al 1º de diciembre del 2017 en la Ciudad de Lima, Perú, con el objetivo de desarrollar un entendimiento entre los participantes sobre lo que es la investigación operativa y la elaboración de un protocolo de investigación, así como presentación al comité de ética de la Organización Panamericana de la Salud y a un comité de ética local para su aprobación.

Módulo 2: Captura eficiente y análisis de datos con calidad, que tuvo lugar del 9 al 13 de Julio del 2018, en la Ciudad de Cuenca, Ecuador, con la finalidad de comprender la importancia de la buena calidad de los datos (recolección, entrada y validación). Desarrollar un conocimiento básico en Excel, incluyendo construcción de bases de datos, validación de campos y uso de funciones para fusionar base de datos.

Entender las funciones básicas de Epi Info para leer archivos de Excel y hacer análisis estadísticos. Ser capaces de presentar las tablas y gráficas para los respectivos estudios de los participantes.

Módulo 3: Investigación Operativa y Escritura de Artículos Científicos, impartido en el mes de mayo de este año, en la Ciudad de Quito, Ecuador.

El propósito de este módulo fue tomar los resultados del estudio de investigación de cada participante y en base a esto, desarrollar un artículo científico que estará listo para su posterior publicación. Así también, eliminar algunos de los mitos que rodean la escritura científica y apoyar a los participantes en la escritura de un artículo científico con los resultados de sus estudios.

Actualmente se encuentran en la etapa de conclusión artículos científicos elaborados por los profesionales, que serán publicados en la Revista de la Organización Panamericana de la Salud.

Compartir en: