Noticias

Reunión interinstitucional de avances en la implementación del plan nacional RAM

21/08/2019

15 Visitas
  • El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Laboratorio Central de Salud Pública, con participación de referentes del MADES, SENACSA, SENAVE y MSPyBS.

En la fecha, miembros del Comité Técnico Nacional de Resistencia Antimicrobiana- RAM se reunieron para consolidar acciones en torno a la implementación del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana – Paraguay 2019-2023.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Laboratorio Central de Salud Pública, con participación de referentes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), SENACSA, SENAVE y Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

La mesa técnica contó en la oportunidad con la asistencia de comunicadores de estos estamentos, quienes manifestaron el interés en la realización de una campaña comunicacional con un abordaje integral.

RAM

La resistencia antimicrobiana amenaza la efectividad en la prevención y el tratamiento de un número cada vez mayor de infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos.

Para hacer frente a este flagelo, en el país se cuenta con un Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana – Paraguay 2019-2023, cuyo objetivo es vigilar, contener y controlar de forma integrada la resistencia a los antimicrobianos. Así también, la venta de antibióticos bajo receta en Paraguay establecida por Resolución Ministerial, estrategias con las cuales se busca asegurar la capacidad de prevenir y tratar enfermedades infecciosas mediante el uso responsable y racional de medicamentos eficaces, seguros, accesibles y asequibles, a fin de disminuir el impacto de la resistencia a los antimicrobianos.

A nivel mundial, unas 480.000 personas al año desarrollan tuberculosis multirresistente a fármacos y alrededor de 700.000 personas mueren debido a infecciones causadas por patógenos resistentes a fármacos (incluyendo bacterias, VIH y malaria). Para el 2050 se estima más de 10 millones de defunciones anuales si no se toman medidas.

Compartir en: