Noticias

Revista Paraguaya de Epidemiología se reactiva

14/08/2019

18 Visitas

Con nuevo formato. Disponible online.

La Revista Paraguaya de Epidemiología reaparece luego de cinco años, totalmente renovada. El material científico cuenta con un nuevo formato, más práctico y a un solo clic de distancia. ¡Así es!, disponible online. Se puede acceder al material desde la página Web de Vigilancia de la Salud: vigisalud.gov.py

La revista científica tiene por objetivo dar a conocer las investigaciones desarrolladas en el país, en el ámbito de la salud humana y animal. Entre las publicaciones se contemplan: investigaciones de brotes, evaluación de sistemas de vigilancia y proyectos, factores de riesgo para enfermedades, prevalencias, análisis de situación de salud, estudios de comportamiento, determinantes sociales, ambientales, zoonosis y vectores.

“El desafío es demostrar que se están llevando a cabo importantes investigaciones, para lo cual es de suma importancia la difusión de los trabajos”, declaró la doctora Águeda Cabello, titular de la Dirección de Investigación y Docencia.

Mencionó que existen trabajos de investigaciones de alta relevancia efectuadas por la Dirección de Vigilancia de la Salud y a través de todas sus redes y programas.

Por otra parte, resaltó el valor de difundir estas investigaciones, así también las realizadas por otros sectores del país (universidades y organizaciones civiles) que estén trabajando en epidemiología y vigilancia de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Indicó que desde los Programas de Entrenamiento de Epidemiología de Campo – PEEC: básico (Frontline) y el avanzado, liderado por esta Dirección, también se llevan a cabo trabajos investigación, que tambien pueden ser publicadas en la Revista.

Cabello invita a todo profesional que se desempeña en cualquiera de las áreas citadas, a remitir sus trabajos de investigación para su respectiva divulgación, a la siguiente dirección electrónica: rev.parag.epidemiol@gmail.com

 

PARA DESCARGAR Revista Paraguaya de Epidemiología

Compartir en: