Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Continúan en aumento los casos de fiebre amarilla en la Región de las Américas
En lo que va del año suman 189 los casos humanos de fiebre amarilla y 74 los fallecidos, procedentes de Brasil, Colombia, Perú y Bolivia. Se recuerda a los viajeros que se dirijan a zonas de riesgo la necesidad de estar vacunados. La Organización...

“Guantes, a veces, higiene de manos, siempre”
Con este lema se recuerda la importancia de la higiene de manos, una práctica vital en la atención del paciente, y que deben aplicarlo también aquellas personas que acuden de visita al servicio de salud. Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la...

Validan manual operativo para la notificación asistida de parejas y reducir el impacto del VIH
El principal objetivo de esta estrategia es facilitar que las personas con resultados reactivos puedan notificar a sus parejas, promoviendo que estas también accedan a la prueba de VIH, fortaleciendo la detección oportuna. Será una herramienta de apoyo para los...

Ministerio de Salud organiza simposio por el “Día Mundial de la Higiene de Manos”
Se desarrollará el lunes 5 de mayo, en el Hotel Granados Park, a las 08:00. La actividad apunta a sensibilizar sobre el control y prevención de las infecciones al personal de salud y las autoridades sanitarias. Con el lema: “Guantes, a veces, higiene de manos,...

Una Salud: Comité técnico se reúne para abordar temas prioritarios
La actividad se efectuó con miras a fortalecer la preparación y respuesta ante futuras crisis sanitarias. Se llevó a cabo la cuarta reunión del Comité Técnico “Una Salud”, con el apoyo del Fondo de Pandemias. El Comité “Una Salud” es presidido por el Ministerio...

Semana cerró con más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios
El reporte semanal señala que el Rhinovirus, Influenza y SARS-CoV2 son los virus que están generando la mayor proporción de consultas e ingresos hospitalarios. En las últimas tres semanas se ha registrado aumento de circulación de Influenza A H1N1 Se insta a la...

Nueve departamentos reportan aumento de notificaciones en las últimas semanas
El promedio de notificaciones es de 733 por semana. Se sigue registrando un importante número de casos de dengue. La franja de 5 a 14 años es la más afectada actualmente. La curva de notificaciones de dengue en el territorio nacional muestra un comportamiento...

Arranca campaña mundial MMM: “Mayo, mes de la medición”
Esta campaña promueve el control de la presión arterial de manera a prevenir y detectar la hipertensión arterial, principal factor de riesgo cardiovascular. La actividad será implementada en todas las regiones del país. Como cada año, Paraguay se une a...

El país avanza en la respuesta nacional al VIH y la tuberculosis con apoyo de OPS
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en colaboración con especialistas internacionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevó a cabo una misión técnica en Paraguay con el objetivo de fortalecer la respuesta nacional frente al VIH y la...

Consultas por cuadros respiratorios en ascenso
Rhinovirus, Influenza y COVID-19 encabezan los principales motivos de consulta. Servicios de salud reportaron más de 29.000 consultas por virus respiratorios a nivel país y 267 hospitalizados en centros centinelas. Ninguno de los internados contaba con vacunación...