Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.
Repunte de cuadros respiratorios: tendencia de consultas se ubica por encima del umbral de alerta
Servicios de salud experimentaron aumento en la demanda de consultas y hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, en la última semana. La mayor afectación se observa en las personas mayores de 60 años. La circulación de Rhinovirus y SARS-CoV2 se mantiene entre...
Dengue: leve aumento de notificaciones, pero con baja incidencia de casos
El escenario epidemiológico actual se mantiene estable a nivel país, con un promedio de 332 notificaciones de sospechas de dengue por semana. En los últimos 21 días se confirmaron dos casos de la enfermedad, uno de ellos requirió hospitalización. ...
Paraguay camino a la certificación de país libre de rabia humana transmitida por perros
En este contexto se están desarrollando jornadas de capacitación y actualización sobre enfermedades zoonóticas con enfoque integral, y la socialización del Plan Nacional de Certificación con meta al 2028. Con la finalidad de potenciar las...
Países se reúnen para sentar bases de alerta temprana en corredores bioceánicos de la región
Delegaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Perú, responsables de vigilancia y alerta temprana, junto con autoridades sanitarias paraguayas identificarán prioridades comunes, desafíos y desarrollarán una hoja de ruta regional de inteligencia epidémica y...
Transchaco Rally 2025: lo que debes tener en cuenta antes, durante y después del evento deportivo
Para disfrutar del deporte motor de forma segura y sin incidentes se emite una serie de recomendaciones a fin de extremar cuidados para prevenir enfermedades y contratiempos. El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Vigilancia...
Avanzan jornadas de vacunación antirrábica en Central
Hoy, en la ciudad de Lambaré, 60 mascotas recibieron su dosis contra la rabia, una enfermedad mortal prevenible por vacunación. La próxima jornada inmunitaria se realizará el viernes 24, en el barrio Cerrito de Capiatá y en la plaza de Villa Elisa. A...
Sarampión: riesgo de dispersión sigue latente debido a poblaciones no vacunadas
Departamentos con bajas coberturas son actualmente zonas de alto riesgo para brotes de la enfermedad, por lo que se insiste en acceder a la vacunación y completar el esquema. La vacuna contra el sarampión es segura y gratuita, protege y previene contagios. En el país,...
Rhinovirus y SARS-CoV2 se posicionan entre los principales motivos de consultas por cuadros respiratorios
En la última semana se ha reportado una disminución de la actividad de virus respiratorios, evidenciando un declive de consultas a nivel país; sin embargo, la demanda de internaciones en los servicios incrementó. Desde hace varias semanas, SARS-CoV2 experimenta un...
Dengue: curva de notificaciones continúa estable, con escaso número de afectados
En las últimas semanas se identificaron 5 casos de dengue y un hospitalizado. En este periodo se detectó, además, un caso de chikungunya. Se alienta a prevenir los criaderos de mosquitos para evitar la transmisión de casos de dengue y otras arbovirosis. ...
Realizan taller de priorización e investigación de enfermedades zoonóticas en el país
La jornada se llevó a cabo en el marco de un taller coordinado por el Programa Nacional de Control de Zoonosis. Durante el encuentro se trabajó de manera colaborativa en la identificación y priorización de líneas de investigación sobre enfermedades zoonóticas de...
