Salud del viajero
Vacunas para ingresar al País
Certificado internacional de vacunación
Requisitos para viajar al exterior
Preguntas frecuentes
¿Estás planeando venir a Paraguay?
Antes de viajar es importante que conozcas cuáles son las exigencias sanitarias vigentes de ingreso al país y las recomendaciones a tener en cuenta durante tu estadía. A continuación se exponen las preguntas más frecuentes de los viajeros que pueden ayudarte a clarificar dudas.
Oculto (no tocar)
¿Qué documentos sanitarios se requieren para ingresar al país?
I) Vía aérea
Certificado de Vacunación COVID-19 (esquema completo)
“o”
Test COVID-19 Negativo
Se admiten pruebas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT, realizadas hasta 72 horas antes del embarque.
II) Vía terrestre
Todas las personas que ingresen a Paraguay con el régimen de tránsito vecinal no requieren de ningún requisito de salud, sólo deben acreditar que residen en una zona fronteriza.
¿Qué significa tener un esquema completo de vacunación?
Significa estar vacunado contra la COVID-19: haberse aplicado las 2 dosis de la vacuna, o una dosis (en el caso de la vacuna de dosis única).
Para reforzar la protección contra la COVID-19 se recomienda la aplicación de la dosis de refuerzo luego de 6 meses de haber recibido la última dosis de la vacuna.
Cuento con las dos dosis de la vacuna, la segunda me apliqué hace unos meses ¿tengo esquema completo?
Sí, tienes esquema completo de vacunación.
Es recomendable que después de 6 meses de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, puedas aplicarte la dosis de refuerzo para mantener tu estatus de esquema completo de vacunación.
¿Quiénes están obligados a cumplir con las exigencias sanitarias?
Todo viajero, a partir de los 12 años de edad que ingrese a Paraguay (paraguayos, extranjeros y residentes en el país) debe cumplir con las exigencias sanitarias.
¿Los niños también deben presentar certificado de vacunación o test?
Para ingresar al país, los niños menores de 12 años no deben presentar certificado de vacunación ni test COVID-19.
¿Dónde se realiza el llenado de la Ficha de Salud del Viajero?
La Ficha de Declaración Jurada de Salud del Viajero ya no forma parte de la exigencia sanitaria para la entrada al país.
¿Es obligatorio estar vacunado para ingresar a Paraguay?
No es obligatorio, pero sí una exigencia sanitaria.
En caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19, para la entrada al país deberá presentar su resultado de test COVID-19 Negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas antes del embarque.
Se admiten cualquiera de estas pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Es obligatorio presentar resultado de test COVID-19?
Sólo en caso de no contar con el Certificado de Vacunación contra la COVID-19 es obligatorio presentar el test COVID-19 (ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT), cuyo resultado debe ser Negativo, realizado hasta 72 horas antes del embarque.
¿Se admiten pruebas de antígeno?
Para ingresar a Paraguay no se admiten pruebas de antígeno, solo pruebas con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT.
¿Puedo ingresar a Paraguay si estoy cursando COVID-19?
No. Se recomienda no viajar bajo esas condiciones.
Mi test COVID-19 dio negativo, pero estoy con fiebre y con síntomas respiratorios ¿puedo viajar a Paraguay?
Ante síntomas respiratorios es importante acudir a la consulta médica. Una vez descartada la infección por COVID-19 podrá viajar, utilizando correctamente la mascarilla con el mayor nivel de protección posible, debido a su cuadro respiratorio, para impedir dispersar la enfermedad.
¿Debo contar con Seguro Médico Internacional para ingresar a Paraguay?
No. Por el momento, contar con Seguro Médico Internacional no constituye una exigencia para la entrada al país.
¿Puedo ingresar con mi vehículo?
Sí. Para la entrada al país vía terrestre no se requiere ningún requisito de salud, solo acreditar que reside en la ciudad fronteriza.
¿Los paraguayos también deben cumplir con las exigencias sanitarias de ingreso al país?
Sí, al igual que todo viajero extranjero y extranjero residente en el país.
¿Qué hacer si durante tu estadía en Paraguay presentas fiebre, síntomas respiratorios u otro malestar?
Se recomienda colocarse correctamente la mascarilla de mayor protección posible (cubriendo nariz, boca y mentón) y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano indicando el país o región de procedencia y/o antecedente de viaje. Evitar automedicarse.
Recomendaciones para una estancia segura
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay recomienda el uso de mascarilla (que cubra boca, nariz y mentón) en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

Día mundial del pulmón: instituciones reafirman compromiso contra el tabaco y sus efectos
En conmemoración al Día Mundial del Pulmón, el Ministerio de Salud y el Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) presentarán acuerdo interinstitucional de sensibilización de los daños que causa el tabaco y redoblar esfuerzos para proteger a la población de...

Treinta profesionales de salud actualizados en manejo de enfermedades zoonóticas
La jornada tuvo lugar en el distrito de Concepción, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del sistema sanitario. La capacitación forma parte de las acciones estratégicas de vigilancia, prevención y control de enfermedades de importancia en salud...

AutoCAN en San Lorenzo: jornada de servicios gratuitos para tu mascota
El viernes 03 de octubre, te esperamos en el estacionamiento del Programa Nacional de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional para vacunar a tu perro y a tu gato contra la rabia. Se contará, además, con servicio de desparasitación y numerosos obsequios. ...

Webinario: Sepsis en pacientes pediátricos y adultos
Este viernes, a las 20:00 horas, unite a la transmisión en vivo por el canal de YouTube del Ministerio de Salud para escuchar a expertos en el tema. Gratuito y con certificado de participación. La Dirección General de Vigilancia de la Salud, a través de la...

Vigilancia amplía plazo para presentar resúmenes para la Muestra Nacional de Epidemiología
Hasta el 29 de septiembre se recibirán los trabajos. Interesados pueden remitir sus resúmenes en la plataforma habilitada. Para más información contactarse a: epimuestra@gmail.com A partir de la fecha hasta el lunes 29 de septiembre se extiende el...

Se destaca rol clave de biólogos en la salud pública
Cada 22 de septiembre se conmemora el "Día del biólogo" en Paraguay. Esta fecha se dedica a reconocer la labor de estos profesionales, resaltando las valiosas contribuciones que realizan en el campo de la salud pública, la vigilancia epidemiológica, el control de...

Sarampión en ascenso: se detectan tres nuevos casos en la última semana
Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación. Exantema y fiebre son los síntomas más comunes entre los afectados. Se alienta a las familias a completar el esquema de vacunación de sus niños. En los últimos días se confirmaron...

Virus respiratorios: descienden consultas y tendencia logra ubicarse por debajo del umbral de alerta
La demanda de consultas por cuadros respiratorios registró una disminución del 23% en la última semana. Cuadros por Rhinovirus, Metapneumovirus y Virus Sincitial figuran entre los principales motivos de consultas e ingresos hospitalarios. El reporte...

Dengue: sin casos nuevos en las últimas semanas
Hasta el momento, la curva de notificaciones de dengue observa un comportamiento estable, con un promedio de 237 sospechas por semana a nivel país, acompañada de una baja incidencia de afectados. El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud señala...

Día internacional de concienciación de la mordedura de serpiente
Conozca cómo prevenir un accidente ofídico y qué hacer si fue mordido por una serpiente. Las mordeduras de serpientes venenosas pueden dar parálisis grave de los músculos respiratorios, trastornos hemorrágicos mortales, insuficiencia renal irreversible, discapacidades...