Noticias

Salud lanza guía para diagnóstico y control de la hipertensión arterial en la infancia y adolescencia

18/09/2025

63 Visitas
  • Esta guía nace del consenso y la validación de especialistas en el área. El material técnico es el primero en el ámbito de la salud pública; contiene medidas de prevención, detección precoz y manejo adecuado de la presión arterial en edades pediátricas.
  • La recomendación es medir la presión arterial en niños y adolescentes por lo menos una vez al año.

 

 

El Ministerio de Salud Pública llevó a cabo el lanzamiento de la “Guía de la Hipertensión Arterial en la Infancia y la Adolescencia”. Esta herramienta busca lograr un manejo adecuado de la hipertensión arterial en estos grupos poblacionales, considerando el incremento de casos relacionados principalmente con el estilo de vida, sobre todo, mala alimentación y la falta de actividad física en forma regular.

Con la presente guía se propone un abordaje práctico, con el objetivo de instaurar medidas de prevención, realizar el diagnóstico precoz con un tratamiento adecuado, y utilizar las tablas referenciadas según corresponda. El diagnóstico oportuno de la hipertensión arterial en la niñez y adolescencia podría prevenir las complicaciones futuras del adulto.

Al realizarse intervenciones en niños y adolescentes con presión arterial elevada, con énfasis en hábitos saludables, se podría evitar o retrasar el desarrollo de la hipertensión arterial en la edad adulta. La prevención de la hipertensión arterial en edades tempranas puede tener un impacto positivo en la salud de la población en general.

El lanzamiento se llevó a cabo con la participación de representantes del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, de la Dirección de Salud Integral de Niñez y Adolescencia (DIRSINA), Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (DVENT), XI Región Sanitaria – Central, Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS), Programa Nacional de Diabetes, así como de Hospitales (Barrio Obrero, Lambaré, San Lorenzo, Acosta Ñu), Clínicas e IPS, que participaron en la elaboración de la guía, con la colaboración de sociedades científicas: Sociedad Paraguaya de Cardiología, de Nefrología, de Pediatría, Hipertensión Arterial y de Medicina Familiar.

La Guía estará orientada a todos los servicios de salud de las dieciocho regiones sanitarias del país. Se puede acceder al material completo de la Guía haciendo clic AQUÍ.

Hipertensión arterial

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo modificable de morbilidad y mortalidad cardiovascular, con una alta prevalencia en la edad adulta en el Paraguay.

Actualmente, se observa con más frecuencia la hipertensión arterial en el adulto joven, por lo que los cambios que preceden a la aparición de la enfermedad podrían comenzar en la niñez o adolescencia, lo que acrecienta el interés en su detección temprana. Estudios científicos ponen de manifiesto que niños con presión arterial elevada pueden convertirse en adultos hipertensos, con mayor riesgo cardiovascular y daño vascular orgánico.

Descargue la Guía

 

Compartir en: