Noticias

Salud pide extremar cuidados para evitar que escolares sean blancos del dengue

12/02/2020

12 Visitas
  • Aplicación de repelente antes de salir de la casa y el uso de ropas que cubran la mayor parte del cuerpo, indica como medidas de protección contra el virus.

Teniendo en cuenta que en días más inician las clases y que el dengue continúa con circulación activa en todo el país, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se exhorta a la ciudadanía a extremar cuidados para impedir que los niños y adolescentes sean blancos de picaduras de mosquitos y contraigan el virus.

Como medida de protección se recomienda:

  • Aplicar repelente en zonas expuestas antes de salir de la casa.
  • Uso de camisas y pantalones largos, medias largas, de forma a prevenir picaduras de mosquitos.
  • Evitar que los niños vayan a la escuela con fiebre o algún otro síntoma de enfermedad, mejor trasladarlo a la consulta médica.
  • Aplicar filtros de supervisión en las instituciones educativas, en caso de detectar a un estudiante enfermo, contactar inmediatamente con los padres para que puedan retirarlo y reciba el tratamiento correspondiente indicado por el médico.
  • Realizar periódicamente el control de entornos, eliminando todo potencial criadero que pueda hallarse en el domicilio y la escuela.

¿Dónde buscar criaderos?

En la escuela o colegio pueden ser considerados como criaderos: los recipientes descartables, frascos, botellas, bolsas de hule, macetas, latas, tanques, tambores, tanques elevados, plantas de hoja ancha (bromelias, banano), canaletas de desagüe, plantas acuáticas, vidrios en la pared, ladrillos huecos, bloques, huecos en paredes (bloques), que se encuentren a la intemperie y puedan contener agua de lluvia.

Los criaderos intradomiciliarios, aquellos dentro de las aulas y oficinas pueden ser agua de los floreros, macetas y bebederos, y todo objeto que pueda almacenar agua. Para los floreros y macetas se recomienda utilizar arena húmeda o flores de plástico.

Compartir en: