La comunidad alcanzó el 99 % de cobertura de vacunación a niñas y niños de entre los 12 meses y 18 meses de nacidos.
La comunidad de Santa Rosa del Aguaray se sumó al avance en la cobertura de la vacunación contra el sarampión, protegiendo así a las niñas y niños, asumiendo los líderes comunitarios y las familias la responsabilidad y compromiso con la salud de la población junto al personal de salud.
Durante el mes de agosto, la cobertura de la primera dosis de la vacuna SPR1 aumentó en un 20,44 %, lo que representa triplicar los valores registrados en meses anteriores y alcanzar el 99 % de la cobertura esperada para la Semana Epidemiológica (SE) 35 en la población objetivo.
Con esto, Santa Rosa del Aguaray se posiciona como un ejemplo de cómo el trabajo articulado y la participación ciudadana pueden generar un impacto positivo y rápido en la salud pública.
El Ministerio de Salud Pública destaca que este impulso debe mantenerse, no solo en Santa Rosa del Aguaray, sino también en todo el departamento de San Pedro y en el resto del país. El objetivo es garantizar que cada niño y niña reciba la primera y la segunda dosis de la vacuna SPR, asegurando así una protección completa contra el sarampión y fortaleciendo el compromiso nacional de mantener la eliminación de esta enfermedad.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe.
La medida más efectiva para prevenirla es la vacuna antisarampionosa y se aplica a los 12 meses de nacido la primera dosis y la segunda, a los 18 meses cumplidos.
La transmisión es directa de persona a persona por medio de gotitas expulsadas del aparato respiratorio, y por dispersión de gotitas suspendidas en el aire, que entran en contacto con las vías respiratorias superiores o la conjuntiva. El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas.
Síntomas
Fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo son los principales síntomas de esta enfermedad.
También puede aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal.