Noticias

#Sarampión: más de 2.900 casos confirmados y un fallecido reportan países de la región

08/08/2019

14 Visitas
  • Aunque Paraguay se halla sin casos de sarampión desde hace más de una década, el riesgo de introducción sigue latente.
  • La mejor manera de prevenir esta enfermedad contagiosa es con vacunación.

A la fecha, 14 países de la región de las Américas notifican casos de sarampión. El reporte epidemiológico actualizado de la OPS señala que en el transcurso de este año – del 1 de enero al 7 de agosto de 2019 –   se confirmaron 2.927 casos de la enfermedad, incluida una defunción. En 2 meses, los casos confirmados del virus se incrementaron en un 70%.

Los casos proceden de: Argentina (5 casos), Bahamas (1 caso), Brasil (1.045 casos), Canadá (82 casos), Chile (4 casos), Colombia (175 casos), Costa Rica (10 casos), Cuba (1 caso), Curazao (1 caso), Estados Unidos de América (1.172 casos), México (3 casos), Perú (2 casos), Uruguay (9 casos) y la República Bolivariana de Venezuela (417 casos). 

La OMS resalta que, en 2018, la mayor proporción de casos confirmados de la Región de las Américas se registró en Brasil y Venezuela, mientras que, en 2019, la mayoría de los casos confirmados proviene de Estados Unidos (40%) y Brasil (36%).

Actualmente, Brasil registra 22.654 notificaciones de casos sospechosos de sarampión, de los cuales 11.371 fueron confirmados (10.326 en 2018 y 1.045 en 2019), incluidas 12 defunciones. En el transcurso de este año han sido 9 las Unidades Federales que notificaron casos confirmados: Amazonas (4 casos), Bahía (1 caso), Minas Gerais (4 casos), Pará (53 casos), Rio de Janeiro (13 casos), Roraima (1 caso), Santa Catarina (3 casos), São Paulo (965 casos), y Sergipe (1 caso). Sin embargo, solo Bahía, Rio de Janeiro y São Paulo presentan brotes activos. 

Cabe recordar que, el 13 de diciembre de 2018, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica por sarampión ante el alto riesgo de importación de la enfermedad, debido a la circulación viral en países de la región. Ante ello, se hizo énfasis en la importancia de fortalecer las medidas de vigilancia, asegurar la respuesta rápida ante la posible aparición de casos importados y garantizar adecuadas coberturas de vacunación, a los efectos de evitar la reintroducción del virus al territorio nacional. El 25 de enero de 2019 emitió una nueva alerta recalcando el riesgo ante el aumento de casos en la región.

El Sarampión: es una enfermedad muy contagiosa. Si bien en Paraguay no se registran casos autóctonos del virus desde el año 1998, el riesgo está latente, por lo cual es importante que se vacunen las personas susceptibles.

Dos dosis para estar protegidos

Las vacunas disponibles en nuestro país para la prevención de casos de sarampión son la vacuna Triple Viral (SPR), que protege contra el sarampión, la papera y la rubeola, y la vacuna (SR), que protege contra el sarampión y la rubeola; estás vacunas se encuentran incluidas dentro del esquema regular de vacunación. Son seguras, eficaces y gratuitas en servicios del Ministerio de Salud.

Para evitar la enfermedad se requiere de la aplicación de 2 dosis de la vacuna:

·       Primera dosis: se aplica al año de edad.

·       Segunda dosis: se aplica a los 4 años de edad en el sector público y, entre los 4 y 6 años, en el sector privado.

IMPORTANTE: si su hijo o hija tiene más de 4 años y aún no cuenta con la segunda dosis de esta vacuna, es necesario que se acerque al vacunatorio más cercano para garantizar su protección contra esta enfermedad contagiosa.

Se recomienda la vacuna SPR para la vacunación de los niños de 1 año a 10 años y la vacuna SR para las personas mayores de 10 años.

La vacuna antisarampionosa brinda protección 10 días después de haberla recibido. 

Datos de la OMS señalan que:

·       1 de cada 20 niños con Sarampión puede presentar neumonía, que es la causa más común de muerte por esta enfermedad.

·       1 de cada 1.000 niños que contraen sarampión presentará encefalitis (inflamación del cerebro)

·       1 a 2 de cada 1.000 niños que contraen sarampión podrían fallecer, esta enfermedad suele ser grave en los niños pequeños, en las personas inmunocomprometidas y en los desnutridos, la mejor manera de evitarla es con la vacunación.

Compartir en: