Noticias

Se constata disminución de consultas por enfermedades tipo influenza

27/07/2019

12 Visitas
    • No se descarta que tras ingreso del frío polar y las constantes lluvias, los casos puedan repuntar.
    • Intensificar medidas de higiene y consultar ante sìntomas respiratorios, son claves.

    En el transcurso de este año, a nivel nacional, las consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) ascienden a 434.552, reporta la Dirección General de Vigilancia de la Salud. De este total, 23.213 corresponden a las consultas registradas esta última semana.

    Según explicó la Dra. Marta Von Horoch, coordinadora médica de Vigilancias Especiales y Centinelas, se constató una disminución de enfermedades tipo influenza; sin embargo, no descarta que tras ingreso del frío polar y las constantes lluvias, los casos puedan repuntar. La profesional pide a la ciudadanía intensificar las medidas preventivas para impedir la propagación masiva de virus respiratorios, haciendo énfasis en el lavado de manos, la etiqueta de la tos, la consulta oportuna y el distanciamiento social en caso de estar enfermo.

    Desde la Vigilancia Centinela se observa que la proporción de consultas por enfermedades tipo influenza verifican una importante reducción con respecto a la semana anterior, representando el 12,4% del total de consultas en esta semana.

    En lo que va del año, en los Centros Centinelas se contabilizaron 4.670 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Los afectados en su mayoría son grupos de edad extremos, principalmente, menores de 6 de meses de vida.

    Por otra parte, 647 casos de IRAG fueron ingresados a la unidad de cuidados intensivos y 278 fallecieron en los Centros Centinela, 68 de ellos asociados a virus respiratorios: 33 al Virus sincitial respiratorio y 31 al Influenza A/H1N1(2009). Mientras que 2 de los casos fatales hacen referencia a Adenovirus, 1 a Metapneumovirus humano y 1 al Parainfluenza III. En un caso se identificó coinfección (Influenza A/H1N1(2009) + Virus sincitial respiratorio).

    El informe revela que los casos fallecidos asociados a virus sincitial se presentaron en los extremos de la vida, donde todos presentaron factores de riesgo y comorbilidades.

    Para impedir la propagación de virus respiratorios se recomienda:

    • Hacer uso de la etiqueta de la tos: cubrirse (boca y nariz) con la flexura del brazo o con un pañuelo al momento de toser y estornudar, nunca con la mano.
    • Realizar el lavado frecuente de las manos con agua y jabón, sobre todo después de entrar en contacto con secreciones (saliva y moco).
    • Higienizar las superficies de uso común: teléfono, teclado, mesas, picaportes, entre otros.

    En caso de presentar síntomas respiratorios: fiebre, tos, dolor de garganta o de cabeza, u otro malestar, recurrir a la consulta médica, cumplir con el reposo domiciliario y realizar el sano distanciamiento (evitar sitios de aglomeración de personas, evitar saludar con besos o pasar la mano). Tampoco es recomendable compartir mate ni cubiertos bajo estas condiciones.

Compartir en: