Noticias

Seguridad Vial: mejoras legislativas en la región tratará red parlamentaria

10/09/2019

13 Visitas

Parlamentarios de de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Honduras, México, Perú y de Paraguay se encuentran trabajando desde este lunes, junto con expertos de la OPS en el intercambio de experiencias y buenas prácticas a ser implementadas y adecuaciones legislativas.

Este lunes se presentó oficialmente la Red Parlamentaria de América para Seguridad Vial, conformada por parlamentarios de nueve países de la región, procedentes de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Honduras, México, Perú y Paraguay, país anfitrión de este encuentro. El evento tuvo lugar en el edificio del Congreso Nacional, con la participación de autoridades locales y referentes del Parlamento Centroamericano y del Parlamento Andino.

El Ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni, señaló que los siniestros viales representan la tercera causa de mortalidad prematura en el país. “Tres personas mueren diariamente por siniestros viales…, generando gastos aproximados al 1.5% del PIB”, precisó, al tiempo que enfatizó la imperiosa necesidad de instalar educación vial. “No posterguemos la educación”, resaltó.

En la oportunidad, se trató sobre la situación global y regional de la seguridad vial y su contexto, a cargo de la Doctora Eugenia Rodrígues, Asesora Regional de Seguridad Vial OPS/OMS.

Hoy se llevará a cabo la presentación de casos por país y ciudad, sobre mejoras legislativas e implementación en la Región, temas que tendrá como moderadora a la Doctora Eugenia Rodrigues.  El diputado Hugo Leal, de la Cámara de Diputados del Brasil, hablará la regulación del consumo de alcohol y conducción de vehículos en su país.

Velocidad, motocicletas, infraestructura y movilidad, factores protectores en los vehículos, además de actualización en las actividades parlamentarias globales y Regional para la seguridad vial, serán otros de los temas que serán tratados durante el encuentro.

La actividad cuenta con el auspicio del Senado Paraguayo, bajo la coordinación de la Comisión de Salud y está promovida por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Situación

Las lesiones causadas en el tránsito representan una de las principales causas de muerte en el mundo. Esta situación se da particularmente en países de ingreso medio y bajo. Por tal motivo se declaró a éste decenio como la Década de Acción por la Seguridad Vial (2011-2020). Con tal fin, se aguarda reducir a la mitad el número de muertes y lesiones para el año 2020, como parte del objetivo 3.6 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

Seguridad vial

La seguridad vial se refiere a las medidas adoptadas para reducir el riesgo de lesiones y muertes causadas por el tránsito. A través de la coordinación y colaboración intersectorial, los países de la Región de las Américas pueden mejorar la legislación sobre seguridad vial, creando un entorno más seguro, accesible, y sostenible para los sistemas de transporte y para todos los usuarios.

Es fundamental que los países implementen medidas que hagan que las calles y carreteras sean más seguras no solo para los ocupantes de coches, sino también para los usuarios más vulnerables, como los peatones, los ciclistas, y los motociclistas. Los usuarios vulnerables responden por la mayor proporción de muertes y lesiones en los países de bajo y mediano ingreso en la Región. De hecho, las muertes de motociclistas causadas por el tránsito aumentaron de 15% en 2010 a 20% en 2013, reflejando el aumento del número de motocicletas en esta Región. Los jóvenes de la Región de las Américas tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones o morir por lesiones ocurridas en el tránsito; estas son la principal causa de muerte en niños de 5 a 14 años y la segunda causa en el grupo de 15 a 19 años.

Compartir en: