Noticias

Semana cerró con más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios

02/05/2025

124 Visitas
  • El reporte semanal señala que el Rhinovirus, Influenza y SARS-CoV2 son los virus que están generando la mayor proporción de consultas e ingresos hospitalarios.
  • En las últimas tres semanas se ha registrado aumento de circulación de Influenza A H1N1
  • Se insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves. Consultar los puntos de vacunación en vacunate.gov.py

 

 

La curva de tendencia de cuadros respiratorios se mantiene por encima del umbral de alerta, pese a observarse una disminución de consultas en la última semana.

El último informe de la Vigilancia Universal muestra que al cierre de la semana epidemiológica (SE) 16 se han notificado 18.738 consultas por gripe a nivel país.

Los principales motivos de consultas siguen siendo por cuadros de Rhinovirus que es la causa más común del resfriado; Influenza que genera la gripe, y el SARS-CoV2, que es el virus que transmite COVID-19.

De acuerdo a la Vigilancia Centinela, hasta la fecha, 3.215 pacientes fueron hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales, 233 corresponde a la cifra de internados de la última semana. Los más afectados siguen siendo los extremos de la vida: los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años.

Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó la circulación de Rhinovirus, Influenza A H1N1, seguido de SARS-COV2, Influenza A no subtipificada, Virus Sincitial Respiratorio y Adenovirus.

El reporte señala que ninguno de los pacientes internados contaba con vacunación anual contra la influenza y el COVID-19.

Recomendaciones

Contar con la dosis anual de la vacuna contra la Influenza y el COVID-19 es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades. Así también es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, principalmente en los menores de 5 años. Consultar los puntos de vacunación en vacunate.gov.py

También se recomienda la inmunización con Nirsevimab contra el Virus sincitial respiratorio (VSR) para todos los lactantes nacidos entre enero a julio de 2025, y menores de 24 meses con factores de riesgo especifico.

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Medidas para prevenir contagios

  • Usar mascarilla si presenta síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud. La mascarilla no debe retirarse al momento de toser o estornudar.
  • Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.
  • Lavarse las manos de forma correcta y frecuente.
  • Ventilar los ambientes cerrados. 
  • Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.
Compartir en: